Artículo original
La lepra vista desde el estudiante de Medicina
Leprosy as Seen by Medical Students
Maryla
González Gorrín1*
http://orcid.org/0000-0001-7034-5264
Rafael Arocha
Rodríguez2
http://orcid.org/0000-0002-3451-7871
Carlos Rafael
Arocha González3
http://orcid.org/0000-0003-3335-1387
1Hospital
Pediátrico Docente San Miguel del Padrón. La Habana, Cuba.
2Hospital
Universitario Clínico Quirúrgico "Miguel Enríquez". La Habana,
Cuba.
3Facultad
de Ciencias Médicas "Miguel Enríquez". La Habana, Cuba.
*Autor para la correspondencia: maryla@infomed.sld.cu
RESUMEN
Introducción:
La lepra es una de las enfermedades más antiguas que recuerda la humanidad.
Ha sido considerada una enfermedad estigmatizante, que ha provocado un tratamiento
inhumano a las personas afectadas.
Objetivo:
Determinar el nivel de conocimientos que sobre la lepra tienen los estudiantes
de 5to año de Medicina, al comenzar su rotación por la especialidad
de Dermatología.
Métodos:
Se realizó un estudio descriptivo, observacional, de corte transversal,
en los estudiantes de 5to año de Medicina de la Facultad de Ciencias Médicas
"Miguel Enríquez", en el período comprendido de septiembre 2018 a
julio 2019. El universo estuvo constituido por 204 estudiantes. El método
estadístico empleado para la interpretación de las variables fue la
frecuencia absoluta y relativa. Los resultados se exponen en tablas.
Resultados:
El 46 % de los estudiantes no conocía que es la lepra. El 53,7 % desconocía
las vías de transmisión. El 89,8 % señaló que los pacientes
con esta enfermedad deben ser aislados. El 79,6 % refirió que el tratamiento
debía realizarse con el enfermo hospitalizado. Conclusiones:
Para cumplir las metas de la Organización Mundial de la Salud en el
período 2021-2030, se hace cada día más necesario incorporar
a los estudiantes de Medicina en esta tarea y, por tanto, desarrollar en ellos
habilidades que le permitan ejecutar acciones de promoción y prevención
con respecto a esta enfermedad.
Palabras clave: lepra; estudiantes; habilidades; prevención.
ABSTRACT
Introduction:
Leprosy is one of the oldest diseases known by humanity. It has been considered
a stigmatizing disease, which has been the cause of inhumane treatment to affected
people.
Objective:
To determine the level of knowledge that fifth-year medical students have about
leprosy at the beginning of their Dermatology rotation.
Methods:
A descriptive, observational and cross-sectional study was carried out with
fifth-year medical students from Miguel Enriquez School of Medical Sciences,
in the period from September 2018 to July 2019. The universe consisted of 204
students. The statistical method used for the interpretation of the variables
was absolute and relative frequency. The results are presented in tables.
Results:
46% of the students did not know what leprosy is. 53.7% were unaware of
the disease's transmission routes. 89.8% indicated that patients with this disease
should be isolated. 79.6% stated that treatment should be carried out with the
patient hospitalized.
Conclusions:
If we want to meet the goals of the World Health Organization for the period
2021-2030, it is increasingly necessary to incorporate medical students into
this task and, therefore, develop in them skills that allow them to carry out
promotion and prevention actions with respect to this disease.
Keywords: leprosy; students; skills; prevention.
Recibido:
18/12/2019
Aceptado:
12/01/2020
INTRODUCCIÓN
La lepra es una de las enfermedades más antiguas que recuerda la humanidad. Ha sido considerada una enfermedad mutilante, incurable y estigmatizante, que ha provocado un tratamiento inhumano a las personas afectadas.(1)
El agente causal, el Mycobacterium leprae, tiene alta afinidad por los nervios periféricos y troncos nerviosos superficiales, lo que constituye la causa fundamental por la que la enfermedad posee carácter mutilante, y es la que provoca la aparición de las discapacidades.(1,2)
Si no se atiende precoz y eficazmente es la principal causa de deformidades e incapacidades en la población mundial, lo que implica una gran repercusión social.(3)
Esas discapacidades y deformidades pueden traer como consecuencia problemas como la disminución de la capacidad de trabajo, limitación de la vida social y trastornos psicológicos. Son responsables también del estigma y prejuicio que recae sobre sus portadores.(4)
La Estrategia Mundial de eliminación de la lepra 2016- 2020, tiene por objeto la detección temprana de la enfermedad lepromatosa y su tratamiento oportuno, con el fin de evitar la discapacidad y disminuir la transmisión de la infección en la comunidad, para ello las aptitudes del personal de atención de salud para diagnosticar la lepra juegan un papel primordial.(5)
En el plan de estudio de la carrera de Medicina, existe un fondo de tiempo determinado para desarrollar habilidades que le permitan a los estudiantes ejecutar acciones de prevención. Existe una estrategia diseñada para que el estudiante profundice en cada temática y desarrolle acciones que le permitan integrar el conocimiento y realizar la prevención en salud en individuos, familias y comunidades.(6)
Es básico sembrar en los estudiantes la conciencia del reconocimiento oportuno de enfermedades, la aceptación del paciente y el contacto humano y respetuoso con él, para que entonces se pueda afirmar que la lepra ha dejado de ser un mito con un gran estigma negativo, que es atendida desde el conocimiento profundo y oportuno y, en la medida de lo posible, que se vuelva verdaderamente una enfermedad en camino de la desaparición.(7)
Si queremos lograr que nuestro país quede totalmente libre de esta enfermedad, o más aún, como plantea la Organización Mundial de la Salud (OMS), "un mundo sin lepra",(5) debemos preparar un Médico General, que actúe como un guardián de la salud y proyecte su labor hacia la prevención de enfermedades, incluyendo la lepra, lo cual contribuiría en gran medida al diagnóstico precoz y al tratamiento oportuno de la misma. A criterio de los autores, esta preparación debe iniciar desde los primeros años de la carrera.
Teniendo en cuenta todo lo anterior, realizamos la siguiente investigación con el objetivo de determinar el nivel de conocimientos que sobre la lepra tienen los estudiantes de 5to año de Medicina, de la Facultad de Ciencias Médicas, al comenzar su rotación por la asignatura de Dermatología.
MÉTODOS
Se realizó un estudio descriptivo, observacional, de corte transversal, en los estudiantes de 5to año de Medicina de la Facultad de Ciencias Médicas "Miguel Enríquez", en el período comprendido de septiembre 2018 a julio 2019.
El universo estuvo constituido por los 204 estudiantes que rotaron por la asignatura de Dermatología, en el curso 2018-2019.
A todos los estudiantes se les realizó una encuesta antes de comenzar la rotación, con carácter anónimo, para identificar el nivel de conocimiento que poseían sobre la lepra.
Las variables analizadas fueron: país de procedencia, conocimiento de las manifestaciones clínicas, contagiosidad, control de foco, tratamiento, y discapacidades de la lepra, así como si es una enfermedad curable o incurable.
Con todos los datos obtenidos se elaboró una base de datos en Microsoft Excel 2016 Windows XP. Se empleó como procesador de texto el Microsoft Word Office de Windows.
Los métodos estadísticos empleados para la interpretación de las variables fueron el cálculo de media y cálculo de porcentajes. Los resultados se exponen en tablas.
RESULTADOS
Con respecto al país de procedencia predominaron los estudiantes sudafricanos con un total de 86, que representaron el 42,16 %, seguidos por 67 congoleses (32,84 %). Los cubanos representaron el 14,22 % (Tabla 1).
En cuanto a la pregunta sobre el conocimiento que tenían de las manifestaciones clínicas de la enfermedad, solo 34 estudiantes señalaron conocerlas todas (16,67 %). El mayor número refirió conocer algunas de esas manifestaciones (48,04 %), y 72 las desconocían totalmente (35,29 %) (Tabla 2).
Es importante señalar que de los estudiantes que conocían todas las manifestaciones clínicas el mayor número fue de estudiantes cubanos.
El mayor número de los estudiantes (117) señaló la lepra como una enfermedad muy contagiosa lo cual representó al 57,35 % del total encuestado; mientras que 56 estudiantes la consideraron poco contagiosa (27,45 %) y 31 nada contagiosa (15,20 %) (Tabla 3).
El mayor número de los estudiantes (139), señaló que en esta enfermedad se debía realizar control de foco (68,14 %); 23 estudiantes dieron una respuesta negativa (11,27 %); mientras que 42 estudiantes manifestaron desconocer esto (20,59 %) (Tabla 4).
Un total de 123 estudiantes consideraron la lepra como una enfermedad incurable (60,29 %), mientras que solamente el 39,71 % (81) señaló que tiene cura (Tabla 5).
En cuanto al tratamiento de esta enfermedad, el mayor número de los encuestados (165) refirió desconocerlo, los que representaron el 80,88 % del total. Solamente 31 encuestados refirieron conocer algunos de los fármacos que se emplean (15,20 %), y 8 conocían el tratamiento completo (3,92 %).
Con respecto a las discapacidades que puede dejar esta enfermedad, 132 estudiantes manifestaron conocer que podía dejar incapacidades, fundamentalmente de tipo físicas (64,71 %). En cambio, hubo 72 que refirieron que no conocían (35,29 %).
El mayor número de encuestados (154), señaló que el paciente con lepra debe ser aislado (75,49 %), mientras que solo 50 encuetados refirieron que no había que aislarlo (24,51 %) (Tabla 6).
DISCUSIÓN
Durante el curso escolar 2018-2019 rotaron 204 estudiantes por la asignatura de Dermatología, en el 5to año de la carrera de Medicina. Es importante señalar que 175 pertenecían al continente africano (85,78 %), y si tenemos en cuenta que 94 % de los pacientes con lepra notificados en el mundo en el 2014 se ubicaron en 13 países, y dentro de ellos uno fue la República Democrática del Congo,(5) resulta importante desarrollar en estos estudiantes habilidades que les permitan no solo realizar un diagnóstico precoz de esta enfermedad, sino llevar a cabo acciones de prevención, y así evitar las discapacidades que puede ocasionar.
El 35,29 % de los encuestados desconocían totalmente las manifestaciones clínicas de la enfermedad. En el estudio realizado por Olmedo Buenrostro y otros(7) en México, se muestra que existe un alto nivel de desconocimientos sobre la enfermedad entre los estudiantes, a pesar de que en la actualidad se tiene mayor acceso a la información, lo cual coincide con nuestro trabajo.
El mayor número de los estudiantes señaló a la lepra como una enfermedad muy contagiosa, mientras que solo el 27,45 % la consideró poco contagiosa. En una investigación realizada por Ramírez Soltero y otros,(8) sobre el nivel de conocimiento en lepra en los estudiantes universitarios, en la Universidad de Guadalajara, México, casi todos los estudiantes encuestados (90 %) consideraron la lepra contagiosa, y 94 % la consideraron muy contagiosa, resultados que también coinciden con nuestro estudio.
En nuestro trabajo 68,14 % de los estudiantes refirió la necesidad de realizar control de foco en esta enfermedad, lo cual es un aspecto positivo. No obstante, todavía hubo un 11,27 % que señaló que no era necesario, y un 20,59 % que lo desconocía.
Es decir, nuestros estudiantes llegan al 5to año de la carrera aún con dudas sobre este tema, el cual es de vital importancia para el control de la enfermedad. Con respecto a la pregunta si la lepra tiene cura, el 60,29 % señaló que es una enfermedad incurable, lo que demuestra el desconocimiento que existía sobre este aspecto al llegar a este año de la carrera. En la investigación realizada por Ramírez Soltero y otros,(8) un gran número de encuestados sigue estimando a la enfermedad como mortal (55 %) y sin curación (56 %), lo cual coincide con nuestro estudio.
Es necesario resaltar, que de ese porcentaje que respondió que la lepra "no tiene cura", un número importante fueron estudiantes cubanos. En una investigación realizada por Montenegro Varela y otros,(9) para determinar el nivel de conocimiento que sobre la lepra tenía la población del municipio Limonar, provincia de Matanzas, se comprobó que para una parte importante de los pobladores la lepra es incurable; lo que demuestra la necesidad de trabajar con nuestros estudiantes, y proporcionarles tempranamente herramientas que le permitan actuar en la comunidad.
El 80,88 % de los encuestados refirió desconocer el tratamiento de esta enfermedad, lo cual puede estar en relación con la idea que tiene la mayoría de que es una enfermedad incurable. No obstante, el 64,71 % reconoció que puede dejar incapacidades, fundamentalmente de tipo físicas, lo que coincide con la investigación de Ramírez Soltero y otros,(8) donde se encontraron altos porcentajes de respuestas afirmativas sobre la enfermedad, como incapacitante (85 %,), y dentro de esto, la incapacidad física se consideró la complicación más frecuente.
A pesar de todo lo que a lo largo de los años se ha hablado de esta enfermedad en nuestro país, el mayor número de encuestados señaló que el paciente con lepra debe ser aislado (75,49 %). En la investigación de Ramírez Soltero y otros,(8) un gran número de estudiantes respondió que el enfermo debe vivir en leprosorios, o fuera de la sociedad y de su núcleo familiar. Olmedo Buenrostro,(7) muestra resultados similares en el estudio realizado.
CONSIDERACIONES FINALES
Más de la tercera parte de los encuestados desconocía totalmente las manifestaciones clínicas de la enfermedad; mientras que más de la mitad la consideró una enfermedad muy contagiosa e incurable.
La mayoría de los estudiantes no tenía conocimientos sobre el tratamiento de la lepra, y sí reconoció que podía dejar discapacidades.
El mayor número consideró que el paciente con lepra debe ser aislado.
Si tenemos en cuenta, que las metas de la OMS para el período 2021-2030 son: eliminar la lepra en 120 países, con cero casos autóctonos, reducir el número de nuevos casos a 63 mil, reducir los casos con discapacidad grado 2 a 0,12 x 100 000 habitantes y, reducir los casos pediátricos a 0,18 x 1 000 000 de niños; y que para alcanzarlas se requiere de un programa de control con innovadoras actitudes, personal médico y paramédico entrenado, detección precoz de nuevos casos y, búsqueda y examen de contactos con calidad.(10) Por último, resulta evidente la necesidad de desarrollar en nuestros estudiantes, desde los primeros años de la carrera, las habilidades necesarias que les permitan desempeñar un rol más importante en estas acciones de promoción y prevención con respecto a esta enfermedad.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
1. Díaz Almeida J. Lepra. En: Manzur Katrib J, Diaz Almeida J, Cortés Hernández M, Ortíz González P, Sagaró Delgado B, Abreu D, editores. Dermatología. Ciudad de la Habana: Editorial Ciencias Médicas; 2002. p. 23.
2. Hurtado Gascón LC, González González L, Tejera Díaz JF, Díaz Hurtado A. Comportamiento de la discapacidad por lepra en el municipio Arroyo Naranjo, estudio de 20 años. Folia Dermatológica Cubana. 2019;13(3).
3. MINSAP. Lepra. Normas técnicas para el control y tratamiento. La Habana: Editorial Ciencias Médicas; 2008.
4. Hurtado L, González L, Tejera F, Portela C. Lepra tardía. Comportamiento clínico epidemiológico. La Habana. Período 2008-2016. Rev Leprol. 2017;31Sep-Dic:2-8.
5. OMS. Estrategia mundial para la lepra 2016- 2020. Acelerar la acción hacia un mundo sin lepra. 2015 [acceso 30/11/2019]:[15 p.]. Disponible en: http://apps.who.int/iris/bitstream/10665/208824/9/9789290225195-SPA.pdf
6. Vela Valdés D. Formación de médicos para los servicios de salud en Cuba 1959-2014 [Tesis doctoral]. La Habana: Escuela Nacional de Salud Pública; 2017.
7. Olmedo Buenrostro BA, Mora Brambilia AB, Abarca Cedeño S. Conocimientos de la lepra en estudiantes de Enfermería y Medicina. México: Editorial Académica Española; 2015.
8. Ramírez Soltero S, Aguirre Negrete MG, Padilla Gutiérrez L. Nivel de conocimientos sobre la lepra en estudiantes universitarios. Salud Pública de México. 1990 [acceso 30/11/2019];32(5):583-8. Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=10632509
9. Montenegro Valera I, Prior García A, Uribe-Echeverría Delgado AI, Soler Cárdenas SF, Durán Marrero K. Conocimientos de la población sobre lepra. Rev Cubana Med Gen Integr. 2006;22(4).
10. OMS. Actualización mundial de la lepra, 2019. Weekly epidemiological record. 2020;95(36):417-40.
Conflicto de intereses
El autor declara que no existe conflicto de ningún tipo con la elaboración de este documento.
Contribución de los autores
Maryla González Gorrín: Búsqueda bibliográfica, aplicación de las encuestas, organización de la información, confección del artículo, revisión final del mismo.
Rafael Arocha Rodríguez: Confección del artículo y revisión final del mismo.
Carlos Rafael Arocha González: Búsqueda bibliográfica y aplicación de las encuestas.
Enlaces refback
- No hay ningún enlace refback.
Copyright (c) 2021 Folia Dermatológica Cubana
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional.