La Lepra vista desde el estudiante de Medicina

Autores/as

  • Maryla González Gorrín Hospital Pediátrico San Miguel del Padrón
  • Carlos Rafael Arocha González Facultad de Ciencias Médicas "Miguel Enríquez"
  • Rafael Arocha Rodríguez Hospital Universitario Clínico Quirúrgico "Miguel Enríquez"

Palabras clave:

leprosy, students, skills, prevention.

Resumen

Introducción: La lepra es una de las enfermedades más antiguas que recuerda la humanidad. Ha sido considerada una enfermedad estigmatizante, que ha provocado un tratamiento inhumano a las personas afectadas. (1)

Objetivo: Determinar el nivel de conocimientos que sobre la lepra tienen los estudiantes de 5to año de Medicina, al comenzar su rotación por la especialidad de Dermatología.

Método: Se realizó un estudio descriptivo, observacional, de corte transversal, en los estudiantes de 5to año de Medicina de la Facultad de Ciencias Médicas “Miguel Enríquez”, en el período de septiembre del 2018 a julio del 2019. El universo estuvo constituido por 204 estudiantes. El método estadístico empleado para la interpretación de las variables fue la frecuencia absoluta y relativa. Los resultados se exponen en tablas.

Resultados:El 46 % de los estudiantes no conocía que es la Lepra. El 53.7 % desconocía las vías de transmisión. El 89.8 % señaló que los pacientes con esta enfermedad deben ser aislados. El 79.6 % refirió que el tratamiento debía ser con el enfermo hospitalizado.

Conclusiones: Si queremos cumplir las metas de la OMS para el período 2021-2030, se hace cada día más necesarioincorporar a los estudiantes de Medicina en esta tarea, y por tanto, desarrollar en ellos habilidades que le permitan ejecutar acciones de promoción y prevención con respecto a esta enfermedad.

Descargas

Publicado

2021-03-26

Cómo citar

1.
González Gorrín M, Arocha González CR, Arocha Rodríguez R. La Lepra vista desde el estudiante de Medicina. Folia dermatol. cuban. [Internet]. 26 de marzo de 2021 [citado 18 de abril de 2025];14(1). Disponible en: https://revfdc.sld.cu/index.php/fdc/article/view/210

Número

Sección

Artículo original