Sobre la revista
Enfoque y alcance
La Folia Dermatológica Cubana es el órgano de divulgación científica de la Sociedad Cubana de Dermatología. Publica tres números al año, con artículos científicos escritos por autores cubanos y extranjeros. Tiene un amplio perfil de publicación, y considera los temas que estén relacionados con la dermatología y especialidades afines.
Cada número se edita en versión electrónica, y aparece además en el sitio web de Dermatología del Portal de Infomed.
El objetivo de la revista es divulgar información de actualidad sobre investigación, desarrollo y formación de los recursos humanos, preferentemente relacionados con la especialidad y aquellas afines a la misma.
En la Folia Dermatológica Cubana los autores pueden publicar cartas al director y al editor, editoriales que serán por encargo de la dirección de la misma, artículos originales, de revisión, sobre educación médica, reportes de casos clínicos, artículos de posición y análisis o ensayo, y cuanta información resulte pertinente e importante para el desarrollo de la actividad científica de las Ciencias Clínicas.
Esta revista es de Acceso Abierto y se permite a los autores y lectores copiar, reutilizar y distribuir sus contenidos siempre que se mantenga el reconocimiento de sus autores, y no se haga uso comercial de las obras. El Consejo de Redacción se reserva el derecho de introducir modificaciones de estilo y /o acotar los textos que lo precisen, comprometiéndose a respectar el contenido original.
La Folia Dermatológica Cubana puede publicar estudios experimentales o causi- experimentales en seres humanos, si estos estudios están aprobados por los órganos regulatorios nacionales competentes y registrados en el Registro Público Cubano de Ensayos Clínicos.
La Folia Dermatológica Cubana cumple con los requisitos de certificación establecidos para las publicaciones seriadas científico-tecnológicas, previstos por el Ministerio de Ciencia Tecnología y Medio Ambiente de la República de Cuba. No contiene, ni acepta materiales publicitarios ni comerciales, no se responsabiliza de las opiniones ni criterios de los autores, ni acepta trabajos que hayan sido publicados previamente o estén bajo la consideración del Consejo Editorial de otra revista nacional o extranjera. Las normas de publicación pueden ser consultadas antes de enviar un artículo on-line en política de secciones.
Proceso de evaluaci?n por pares
La revisión por los expertos ayuda al Director y al Comité Editorial a decidir qué artículos son más apropiados para publicar en la revista, a la vez que auxilia a los autores y al director a mejorar la calidad de los trabajos que se publican.
Los artículos enviados a Folia Dermatológica Cubana son evaluados por pares a doble ciegas, proceso en el que ni el revisor ni el autor tienen ningún dato que les permita identificarse; se mantiene un cuidado especial con las normas éticas establecidas para evitar conflictos de intereses.
La revista cuenta con la colaboración de evaluadores externos ajenos a la institución editora. Todos los manuscritos propuestos son enviados evaluadores externos.
El Comité Editorial realizará una primera revisión para determinar la pertinencia del tema y si el manuscrito se ajusta a las Normas de Publicación. En caso de que el artículo presente deficiencias metodológicas o no trate un tema de interés para la revista será rechazado.
La recepción y el registro del manuscrito es solo el paso inicial del proceso editorial para su selección y no conlleva necesariamente a la aceptación para su publicación. La decisión final compete exclusivamente al Comité Editorial, quien se reserva el derecho de elegir los artículos a publicar, así como a realizar modificaciones de estilo respetando el contenido original. La selección de los artículos propuestos para publicación se basa en la relevancia del tema, su solidez científica, originalidad, actualidad, lo oportuno de la información, la seriedad en el tratamiento del tema, su redacción y el acatamiento de las normas de la ética médica.
El proceso de evaluación de los artículos es totalmente automatizado y el autor podrá intercambiar con el comité editorial, así como dar seguimiento a la evolución del proceso, a través de la plataforma electrónica Open Journal System.
El manuscrito se envía a dos revisores, que contarán con tres semanas para hacer la revisión; sus conclusiones serán evaluadas por el comité editorial. En caso de discrepancia de opinión entre los dos revisores, se designará un tercero.
Cada manuscrito es revisado teniendo en cuenta guías de revisión específicas según el tipo de artículo, las cuales pueden ser solicitadas por autores y revisores. Las observaciones y sugerencias del Comité Editorial y de los revisores serán enviadas al autor responsable, que deberá responder a la mayor brevedad posible (15 días).
La decisión de aceptación, aceptación con modificaciones o rechazo, es comunicada por el editor al autor, mediante correo electrónico. En caso de ser rechazado, el editor envía al autor de contacto los resultados de la evaluación con las sugerencias de los revisores respecto a las mejoras que se podría aplicar al artículo. En caso de ser aceptado, el artículo pasa a la etapa de procesamiento editorial.
El tiempo máximo para la publicación de un artículo desde su envío, si fuese aceptado, es de un año.
Pol?tica de acceso abierto
Esta revista proporciona un acceso abierto inmediato a su contenido, basado en el principio de que ofrecer al público un acceso libre a las investigaciones ayuda a un mayor intercambio global de conocimiento.