Caracterización clínico-epidemiológica de la lepra en el municipio Guisa
Palabras clave:
lepra, epidemiología, incidencia, prevalencia.Resumen
Introducción: La lepra es una de las primeras enfermedades descritas en el mundo antiguo. Es una enfermedad bacteriana, granulomatosa crónica de etiología infecciosa, provocada por el Mycobacterium leprae.
Objetivo: Caracterizar el comportamiento clínico epidemiológico de la lepra.
Métodos: Se realizó un estudio observacional, retrospectivo, descriptivo y transversal en el municipio Guisa, provincia Granma. El universo del estudio estuvo constituido por el total de pacientes diagnosticados con lepra en el período de enero 2015 a diciembre 2020 (N=9). Se aplicó el método estadístico de cálculo de porcentajes.
Resultados: La mayor incidencia se presentó en el año 2016 con 5 casos (55,6 %), el sexo masculino fue el más representativo con 6 casos (66,7 %), y el grupo de edades de 45 a 59 años con 5 casos (55,6 %). La forma clínica lepromatosa (clasificación de Madrid) resultó ser la de mayor incidencia con 5 casos (55,6 %), de acuerdo con la clasificación operacional o sanitaria la multibacilar.
Conclusiones: La lepra no constituye actualmente un problema de salud en el municipio de Guisa. La pesquisa activa y el diagnóstico oportuno de esta enfermedad pueden disminuir la aparición de sus complicaciones y la invalidez que causa.