Erupción medicamentosa severa en un lactante

Autores/as

  • Erie Juan Dávila López Hospital Universitario Clínico-Quirúrgico “Miguel Enríquez”
  • Maryla González Gorrín Hospital Pediátrico San Miguel del Padrón
  • Rafael Arocha Rodríguez Hospital Universitario Clínico-Quirúrgico “Miguel Enríquez”
  • Sixta María Varela Villalobos Hospital Universitario Clínico-Quirúrgico “Miguel Enríquez”

Resumen

El empleo de medicamentos tanto por vía tópica como sistémica, puede provocar diversos tipos de reacciones adversas en la piel. Las mismas son una causa frecuente de consulta al dermatólogo. Se presenta el caso de una paciente femenina, lactante, de 6 meses de edad, que ingresa en el servicio de Terapia Intensiva del Hospital Pediátrico San Miguel del Padrón con lesiones eritematovesiculosas generalizadas y presencia de algunas ampollas, así como extensas áreas denudadas en región del cuello y pliegues inguinales, toma de mucosa conjuntival, oral y signo de Nikolsky positivo. Al interrogatorio la madre refiere que este cuadro apareció tras la administración de un medicamento. Se interpreta como una reacción adversa grave al medicamento, sospechándose una necrolisis tóxica epidérmica. Se indica tratamiento con volumen, esteroides por vía endovenosa y terapéutica tópica y se aprecia mejoría clínica de la paciente. Se presenta el caso por lo interesante del cuadro.

Descargas

Publicado

2019-08-23

Cómo citar

1.
Dávila López EJ, González Gorrín M, Arocha Rodríguez R, Varela Villalobos SM. Erupción medicamentosa severa en un lactante. Folia dermatol. cuban. [Internet]. 23 de agosto de 2019 [citado 31 de marzo de 2025];11(1). Disponible en: https://revfdc.sld.cu/index.php/fdc/article/view/48

Número

Sección

Respuesta a ¿Cuál es su diagnóstico?