La absorción dérmica de la nicotina y sus efectos en la salud del trabajador tabacalero

Autores/as

  • Elida Rosa Porras Fernández Policlínico Docente Faustino Pérez. Cabaiguán, Sancti Spíritus.
  • Alberto Suárez Porras Policlínico Docente Faustino Pérez. Cabaiguán, Sancti Spíritus.
  • Berto Suárez Morales Centro Provincial de Higiene y Epidemiología. Sancti Spíritus.
  • Manuel A. Suárez Porras 3Universidad de Ciencias Médicas “Faustino Pérez Hernández”. Sancti Spíritus.

Palabras clave:

nicotina, tabaco verde, intoxicación, enfermedad.

Resumen

Introducción: La absorción dérmica de la nicotina de la hoja del tabaco provoca una intoxicación denominada enfermedad del tabaco verde que afecta comúnmente a recolectores de tabaco verde y húmedo.

Objetivo: Determinar la incidencia de la enfermedad del tabaco verde en los trabajadores de la finca “La Gloriosa” de la Cooperativa de Crédito y Servicios “Nieves Morejón” en Cabaiguán, Sancti Spíritus.

Métodos: Se realizó un estudio descriptivo, de corte transversal, en 50 trabajadores expuestos a las hojas del tabaco verde, pertenecientes a la finca “La Gloriosa” de la CCS Nieves Morejón de Cabaiguán, Sancti Spíritus, desde noviembre 2017 a abril 2018. Se aplicaron encuestas individuales, y se trabajó con grupos focales. Se aplicó el método estadístico de cálculo de porcentajes. Los resultados se exponen en tablas.

Resultados: El 72 % de los casos fueron del sexo masculino, en el grupo etario de 25 a 59 años (84 %). Los síntomas más frecuentes fueron mareos, debilidad muscular o decaimiento, náuseas y cefalea, así como vómitos, entre otros. La mayoría de los trabajadores tenían insuficientes conocimientos acerca de la enfermedad, sus factores de riesgos, y las medidas de protección.

Conclusiones: La mayoría de los trabajadores han presentado al menos una vez, alguno de los principales síntomas y signos asociados a esta enfermedad. Los trabajadores están expuestos a condiciones ambientales que potencializan el riesgo por la elevada humedad en el campo. Los principales factores de riesgo a los que están expuestos son: humedad del campo, labores de deshije o desbotone y recolección de la hoja, permanencia con la ropa mojada, manipulación del tabaco sin protección, e incumplimiento de las medidas higiénicas. Existe desconocimiento sobre esta enfermedad en el personal estudiado.

Biografía del autor/a

Elida Rosa Porras Fernández, Policlínico Docente Faustino Pérez. Cabaiguán, Sancti Spíritus.

Dra especialista en MGI y Dermatologia . profesora auxiliar. Dermatologa del area de salud 1 Policlínico Faustino Pérez  con sala de hospitalización.Cabaiguan.SSP

Alberto Suárez Porras, Policlínico Docente Faustino Pérez. Cabaiguán, Sancti Spíritus.

Medico especialista en MGI y Dermatologia . profesora auxiliar. Dermatologa del area de salud 1 Policlínico Faustino Pérez  con sala de hospitalización.Cabaiguan.SSP

Citas

1. Weizenrecker, R., Deal W. B. Tobacco cropper’s sickness, J Fla Med Assoc., 57:13-14, 1970.

2. Arcury, T. A., S. A Quandt, J. S. Preisser: Measuring occupational illness incidence and prevalence in a difficult to study population: green tobacco sickness among Latino farmworkers in North Carolina, J Epidemiol Community Health, 55:818-824, 2001.

3. NIOSH. National Institute of Occupational Safety and Health: Issues Warning to Tobacco Harvesters. DHHS (NIOSH) Publication No. 93-115, Disponible en http://www.cdc.gov/niosh/93- 115.html Consultado en abril 2018, 1993.

4. CDC: Green Tobacco Sickness in Tobacco Harvesters-Kentucky, 1992. Froom the Centers for Disease Control and Prevention, Leads From the Morbidity and Mortality Weekly Report. Atlanta, Ga. JAMA, Vol 269, No 21: 2722, 2724, June- 2, 1993.

5. Wake Forest University Baptist Medical Center, Tobacco Farm Workers may Contract Tobacco Sickness, Study Shows. For Immediate Release 02/21/ 200011:44. Disponible en http:// www.wfubmc.edu/cgibin/newsEdit2/ viewNews.cgi..) Consultado en abril de 2018.

6. Trapé-Cardoso, M, A. Bracker M. R. Gray, M Kaliszewski, C Oncken, C Ohannessian, LV Barrera , B Gould. Shade tobacco framworkers and GTS in Connecticut. A retrospective Review 2003, 45(2)609-613.

7. Ghosh, S. K. et al.: Studies on Occupational Health, Problems During Agricultural Operation of Indian Tobacco Workers, A Preliminary Survey Report, Journal of Occupational Medicine, Vol 21. No 1, January 1979. 15.

8. Ghosh, S. K., et al.: Occupational Health Problems among Tobacco Processing Workers: A Preliminary Study, Archi- ves of Enviromental Health, Vol 40 No 6: 318-321, Nov/Dec 1985.

9. Ghosh, S., K. Gokani V. N. Parikh J. R. et al: Protection against «green symptoms» from tobacco in Indian harvesters: a preliminary intervention study, Arch Environ Health, 42:121- 123, 1987.

10. UM Médico. Detectan síntomas de ETV en Nayarit, Enero 2009 (http:/ www.universomedico.com.mx/noticias….)

11. D´Alessandro, A., Benowitz, N. et al.: Systemic Nicotine Exposure in Tobacco Harvesters. The Helen Dwight Reid Educational Foundation, Archives of Environmental Health, Vol 56(3): 257-263, May/Jun 2001.

12. Malawi: Child tobacco pickers suffernicotine poisoning, Agosto 31, 2009. (http:/ www.cigarettesreviews.com/malawi- child-tobacco….)

13. Wake Forest University Baptist Medical Center, Tobacco Farm Workers may Contract Tobacco Sickness, Study Shows. For Immediate Release 02/21/ 200011:44. Disponible en http:// www.wfubmc.edu/cgibin/newsEdit2/ viewNews.cgi..) Consultado en abril de 2018.

14. Satora, L., H. Goszcs, E. Gomoacutelka, W. Biedran: Diplopia in Green Tobacco sikness, J of agromedicine, 14(1):66-69, 2009.

15. Lin H. S. and Lee K. GTS on Tobacco Harvesters in a Korean Village, Korean J. Epidemiol., 24(1) 29-36. 2002.

16. Lee, K., H. S. Kim, H. Kim, S. H. Nam: Urinary cotinina concentration of cases with GTS. Korean J Occup. Environ Med 16(49 413-421, 2004.

17. Gehlbach, S. H., L. D Perry, W. A Williams, J. I. Freeman, J. J. Langone, L. V. Pela, H Van Vunakis: Nicotine absorption by workers harvesting green tobacco, Lancet 17(1)478-480, 1975.

18. Hipke, M.: Green tobacco sickness, South Med J., 86:989-992, 1993.

19. Ballard, T., J. Ehlers, E. Freund, Mauslander, V. Brandt, W. Halperinl. NIOSH: Green Tobacco Sickness: Occupational Nicotine Poisoning in Tobacco Workers, Archives of Environmental Health, Vol 50. No 5: 384-389, Sep/ Oct 1995.

20. Ruibal Brunet, I J.et al: Primer reporte de la enfermedad del tabaco verde en cuba. Revista Cuba Tabaco. Vol. 13, No. 2, 2012.

Descargas

Publicado

2021-09-15

Cómo citar

1.
Porras Fernández ER, Suárez Porras A, Suárez Morales B, Suárez Porras MA. La absorción dérmica de la nicotina y sus efectos en la salud del trabajador tabacalero. Folia dermatol. cuban. [Internet]. 15 de septiembre de 2021 [citado 31 de marzo de 2025];14(2). Disponible en: https://revfdc.sld.cu/index.php/fdc/article/view/60

Número

Sección

Artículo original