Atrofodermia de Pasini y Pierini

Autores/as

  • Selmary Hernández del Pino Hospital Universitario Clínico Quirúrgico Comandante “Manuel Fajardo”.
  • María de los Angeles Delfín Harmmant Hospital Universitario Clínico Quirúrgico Comandante “Manuel Fajardo”.
  • Martha Rosa Fernández Batule Hospital Universitario Clínico Quirúrgico Comandante “Manuel Fajardo”.
  • María de los Angeles Peña Muñoz Hospital Universitario Clínico Quirúrgico Comandante “Manuel Fajardo”.
  • Paul Casio Huaire Huaynalaya Hospital Universitario Clínico Quirúrgico Comandante “Manuel Fajardo”.

Resumen

La atrofodermia de Pasini y Pierini es una condición dermatológica poco común. Aunque algunos autores la consideran una variante localizada de la morfea, para otros se trata de una entidad nosológica distinta. Se describe un paciente masculino de 56 años de edad, que presentaba lesiones en piel en forma de máculas color café de un año de evolución, y luego de realizar biopsia de piel se confirma el diagnóstico de atrofodermia de Pasini y Pierini. Se presenta el caso por la importancia de pensar en esta enfermedad al momento de realizar el diagnóstico diferencial de la esclerodermia localizada y otros desórdenes esclerodermiformes, lo que permitirá aplicar la terapéutica adecuada.

Descargas

Publicado

2020-02-21

Cómo citar

1.
Hernández del Pino S, Delfín Harmmant M de los A, Fernández Batule MR, Peña Muñoz M de los A, Huaire Huaynalaya PC. Atrofodermia de Pasini y Pierini. Folia dermatol. cuban. [Internet]. 21 de febrero de 2020 [citado 31 de marzo de 2025];12(1). Disponible en: https://revfdc.sld.cu/index.php/fdc/article/view/77

Número

Sección

Respuesta a ¿Cuál es su diagnóstico?