Urticaria como diagnóstico diferencial de la Lepra

Autores/as

  • José Luis Rodríguez Rojas Hospital Manuel Ascunce Domenech
  • Yenisey Gleidis Mir García Hospital Manuel Ascunce Domenech
  • Nieves Atrio Mouriño Hospital Manuel Ascunce Domenech
  • Yadira Susel Zayas Calás Hospital Manuel Ascunce Domenech
  • Yunet Pimentel Fraga Hospital Manuel Ascunce Domenech
  • Hianel Hernández Rodríguez Hospital Manuel Ascunce Domenech

Resumen

La lepra es uno de los padecimientos más antiguos de la humanidad. Se presenta el caso de un paciente masculino, 44 años de edad, con lesiones no pruriginosas en forma de ronchas de varios meses de evolución, niega fiebre, decaimiento u otra sintomatología.  Al examen dermatológico se constata cuadro cutáneo caracterizado por placas infiltradas de aspecto urticariforme, de tamaño entre 1 y 5 cm, variables en número, que asentaban en tronco, región interescapular y porciones proximales de los miembros, con zonas de hipoestesia intra y perilesional, nervios cubitales engrosados, no dolorosos, simétricos y bilaterales. Es de particular importancia el conocimiento de esta enfermedad para los médicos, así como sus diferentes formas de presentación.

Descargas

Publicado

2020-02-21

Cómo citar

1.
Rodríguez Rojas JL, Mir García YG, Atrio Mouriño N, Zayas Calás YS, Pimentel Fraga Y, Hernández Rodríguez H. Urticaria como diagnóstico diferencial de la Lepra. Folia dermatol. cuban. [Internet]. 21 de febrero de 2020 [citado 31 de marzo de 2025];12(1). Disponible en: https://revfdc.sld.cu/index.php/fdc/article/view/78

Número

Sección

Presentación de caso