enero-abril

Tabla de contenidos

Artículo original

Caracterización clínico-epidemiológica del eritema nudoso

Introducción: El eritema nudoso es la variante clínico-patológica más frecuente de paniculitis. Es una reacción cutánea inmunológica en respuesta a un amplio espectro de agentes etiológicos.

Objetivo: Caracterizar la evolución clínico-epidemiológica del eritema nudoso.

Métodos: Se realizó un estudio descriptivo, prospectivo y longitudinal con pacientes que presentaron diagnóstico clínico de eritema nudoso, hospitalizados en los servicios de medicina interna y dermatología del Hospital Dr. León Cuervo Rubio de Pinar del Río, en el período comprendido de enero 2017 a diciembre 2018. El universo estuvo constituido por 42 pacientes. La muestra estuvo conformada por 34 de ellos que fueron seleccionados mediante muestreo intencional por criterios de los especialistas. Se excluyeron ocho pacientes. La información se tomó de las historias clínicas y del examen físico, el cual se complementó con exámenes de laboratorio. Se aplicó un sistema de métodos teóricos, empíricos y estadísticos y se utilizó la estadística descriptiva a través de frecuencias absolutas y porcentajes.

Resultados: El mayor grupo de pacientes estuvo comprendido entre 30 y 39 años de edad, de sexo femenino. El tiempo de evolución predominante fue de uno a tres meses y como consecuencia se observaron infecciones. El tratamiento más utilizado fueron los antiinflamatorios no esteroideos.

Conclusiones: El eritema nudoso es una Importante enfermedad cuyo diagnóstico temprano permite un adecuado tratamiento. Siendo de difícil identificación es una estrategia de salud su manejo tanto en el primer nivel de atención como en el segundo nivel.

Julio Cesar Camero Machin, Grecia Maria Giniebra Marin, Kiuvys Anuy Echevarria, Juan Carlos Curbelo Fajardo, Erika Fernández Sobrino
110 lecturas
PDF
Diagnóstico y discapacidades en pacientes con lepra

Introducción: La lepra es un padecimiento antiguo. El agente causal es el Mycobacterium leprae, descubierto en 1873 por el médico noruego Hansen. El diagnóstico, realizado en el primer año de aparición de los síntomas reviste la mayor importancia para el control de la enfermedad, porque cura, interrumpe la transmisión y evita las discapacidades. En Cuba, a pesar de los programas de asistencia y control implementados continúa siendo una enfermedad que ocasiona discapacidades, sobre todo, cuando el diagnóstico se realiza con más de un año de evolución.

Objetivo: Establecer la relación entre el momento del diagnóstico y la aparición de discapacidades en pacientes con lepra.

Métodos: Se realizó un estudio descriptivo de corte transversal, en el período de enero del 2018 a diciembre del 2021, en pacientes con diagnóstico de lepra que acudieron a la consulta provincial de Matanzas. El universo estuvo constituido por 26 casos diagnosticados en ese período de tiempo. Se recogieron las variables edad, sexo, clasificación de la lepra según la Organización Mundial de la Salud, tiempo del diagnóstico y presencia de discapacidades.

Resultados: Predominaron los pacientes del sexo femenino (26,9 %). El grupo etario que predominó fue el de 20 a 35 años (46,1 %). El 73 % fueron casos multibacilares, y el 26,3 % tuvo un diagnóstico tardío con presencia de discapacidad.

Conclusiones: El diagnóstico temprano de la lepra previene la aparición de discapacidades en el transcurso de esta, por lo que es importante realizar de forma oportuna la definición del caso.

Cristy Darias Domínguez, Yoandra Seara Govea, Yuniel Rodríguez Ferreiro, Arlis Velázquez Sánchez
97 lecturas
PDF
Calidad de vida y perfil clínico-terapéutico en pacientes con dermatitis seborreica

Introducción: La dermatitis seborreica es una enfermedad inflamatoria crónica común que se observa especialmente en hombres.

Objetivo: Establecer el perfil clínico y terapéutico de pacientes con dermatitis seborreica y el impacto de la enfermedad en su calidad de vida.

Métodos: Se realizó un estudio transversal, observacional y descriptivo en un universo de 61 pacientes con diagnóstico de dermatitis seborreica, en el Hospital Nacional Simão Mendes, de Bissau, Guinea Bissau, en el período comprendido entre enero del 2022 y enero del 2023. Se midieron las variables edad, sexo, antecedentes familiares, edad del diagnóstico, localización, número de brotes anuales, intensidad de los síntomas, factor desencadenante de los brotes, tratamiento recibido, e impacto en la calidad de vida. Se utilizó el cuestionario dermatológico Skindex-29.

Resultados: La edad media de los pacientes fue de 40,9 ± 12,34 años, y 59,01 % eran del sexo masculino. La edad media del diagnóstico fue de 30,81 ± 10,26 años, la localización corporal más frecuente fue el cuero cabelludo (91,8 %), y el síntoma de mayor intensidad fue la descamación (2,33 ± 0,88). El estrés/depresión/fatiga fue el factor desencadenante más frecuente de los brotes (67,13 %), El tratamiento más utilizado fueron los corticoides tópicos (63,94 %). La puntuación general del cuestionario Skindex-29 tuvo una media de 19,82 ± 13,71 puntos, (p < 0,0001).

Conclusiones: La dermatitis seborreica es una enfermedad dermatológica común con una presentación diversa y sujeta a complejos factores ambientales y del paciente. La pérdida de calidad de vida se relaciona con puntuaciones mayores en pacientes con síntomas graves o muy graves.

Sílvio Caetano Coelho, Pedro Rafael Casado Mendez, Rafael Salvador Santos Fonseca, Admir Gonçalves Monteiro, Nicandro Domingos Lopes Cá, Teofulo Biofa
114 lecturas
PDF
Características clínicas y epidemiológicas de la dermatitis atópica en edad pediátrica

Introducción: La dermatitis atópica es una enfermedad inflamatoria crónica de la piel que se inicia en la infancia.

Objetivo: Determinar las características clínicas y epidemiológicas de los pacientes en edad pediátrica con diagnóstico de dermatitis atópica.

Métodos: Se realizó un estudio de series de casos en el Hospital Pediátrico Universitario Octavio de la Concepción de la Pedraja de Holguín, en el período comprendido de julio del 2021 a febrero del 2022. El universo estuvo constituido por 120 pacientes y la muestra por 82 casos seleccionados mediante muestreo no probabilístico intencionado. Se realizaron análisis de frecuencias absolutas y relativas para las variables cualitativas. Se empleó la prueba de la ji al cuadrado (X2) para establecer asociaciones entre variables. Se consideró un α = 0,05 como nivel de significación estadística.

Resultados: La forma clínica infantil fue la más frecuente (61 %), y el sexo femenino representó el 67,1 %. La mayor cantidad de pacientes tuvieron eosinofilia ligera (18,3 %).

Conclusiones: Más de la mitad de los pacientes presentaban la forma clínica infantil. El asma bronquial fue la enfermedad asociada con mayor frecuencia y los alimentos, el factor desencadenante que más se destacó. Se encontró que el conteo absoluto de eosinófilos fue positivo en un alto porcentaje de casos estudiados.

Jorge Luis Ramírez García, Teresa Luisa Benítez Gómez, Flor Estrella Molina Bové, Yanet Tamayo Alvero, Jaciel Estévez González
104 lecturas
PDF

Presentación de caso

Adrián Isaac Nieto Jiménez
84 lecturas
PDF
Vladimir Nápoles Betancourt, Lorenzo González González, Juan Francisco Tejera Díaz, Laura Hurtado Gascón, Saimmol Ruíz Bernal
102 lecturas
PDF