Comportamiento clínico-epidemiológico de pacientes con diagnóstico de sífilis en el Hospital Universitario Miguel Enríquez

Autores/as

Palabras clave:

sífilis, factores de riesgo, comportamiento epidemiológico.

Resumen

Introducción: La sífilis o lúes es una enfermedad infecciosa que, habitualmente se contagia mediante relaciones sexuales.

Objetivo: Determinar el comportamiento clínico epidemiológico de los pacientes con diagnóstico de sífilis.

Métodos: Se realizó un estudio descriptivo, observacional, longitudinal en el Hospital Clínico Quirúrgico "Miguel Enríquez" en el período de junio 2018 y junio 2020. El universo estuvo constituido por 129 pacientes que acudieron a la consulta de dermatología del hospital con diagnóstico de sífilis. Se aplicó el método estadístico de distribución y porcentaje como medida de resumen de las variables cuantitativas. Los resultados se expusieron en tablas y gráficos.

Resultados: Hubo un predominio del grupo de edad entre 19 y 28 años con un 45,7 %. El estado civil más frecuente fue la unión libre con un 41,1 %. Los heterosexuales representaron el 74,3 %. Un 92,7 % tuvo manifestaciones de secubdarismo, y el 37,8 % refirió tener sexo desprotegido.

Conclusiones: La mayoría de los pacientes fueron adultos jóvenes, del sexo femenino, y estado civil unión libre. En más de la mitad de los pacientes predominó la sífilis temprana adquirida sintomática, con forma clínica de secundarismo y tratamiento de penicilina benzatínica. La mayoría de los pacientes eran heterosexuales que tuvieron sexo desprotegido.

Descargas

Publicado

2022-12-20

Cómo citar

1.
Varela Villalobos SM, Daza Vergara JT, Arocha González CR. Comportamiento clínico-epidemiológico de pacientes con diagnóstico de sífilis en el Hospital Universitario Miguel Enríquez. Folia dermatol. cuban. [Internet]. 20 de diciembre de 2022 [citado 31 de marzo de 2025];15(3). Disponible en: https://revfdc.sld.cu/index.php/fdc/article/view/285

Número

Sección

Artículo original