Una alternativa para la enseñanza-aprendizaje de las enfermedades de la piel

Autores/as

Palabras clave:

enfermedades de la piel, dermatología, medios de enseñanza-aprendizaje

Resumen

Introducción: En la práctica médica diaria no siempre es posible que el estudiante visualice muchas enfermedades de la piel contempladas en el programa de la asignatura Dermatología, lo que limita su preparación preprofesional.

Objetivos: Argumentar la utilización de obras pictóricas que expresen signos de enfermedades de la piel como medio de enseñanza en el aprendizaje de la asignatura Dermatología.

Métodos: Se realizó un estudio prospectivo, transversal, con enfoque cualitativo en el Hospital Clínico Quirúrgico Ginecobstétrico Dr. Agostinho Neto de Guantánamo durante el período de septiembre a diciembre de 2018. Se utilizaron métodos teóricos y empíricos. La muestra estuvo integrada por 30 estudiantes a los que se les realizó una encuesta sobre el aprendizaje de algunas enfermedades de la piel contempladas en el programa de la asignatura. Las pinturas se analizaron desde una perspectiva estética y médica.

Resultados: El 55,8 % de los estudiantes consideró insuficiente el aprendizaje de algunas enfermedades de la piel que no son frecuentes en la práctica médica y aparecen contempladas en el programa de la asignatura Se identificaron 86 pinturas en las que se ilustraban 153 imágenes sugerentes de diferentes patologías. Se relacionaron las afecciones ilustradas con el sistema de conocimientos contemplado en el programa de la asignatura.

Conclusiones: El empleo de obras pictóricas que ilustran enfermedades de la piel es una alternativa viable en la preparación del estudiante para el diagnóstico de aquellas enfermedades contempladas en el programa de la asignatura.


Biografía del autor/a

Reinaldo Elias Sierra, Hospital Dr. Agostinho Neto. Guantánamo.

Dr. C. Profesor Titular de Medicina Interna

Citas

1. Elías SR. Estado actual de la preparación del médico general para una atención médica integral. IV Jornada Científica de Educación Médica 2015, Edumed 2015 [Internet]. La Habana: MES; 2015 [Citado 2019 Feb 8]; Disponible en: http://www.edumed2015.sld.cu/ index.php/Edumed/2015/paper/view/196/58

2. Cuba. Ministerio de Salud Pública. Programa de la asignatura

Dermatología. La Habana: Viceministerio de Docencia e investigación; 2015.

3. Alerm González, A; González Pérez U. (2014) Apreciación estética y artística en el proceso enseñanza- aprendizaje de la medicina. Educación Médica Superior [Internet]; 2016, Dic. [citado 2019 Feb 8]; 28(4), 766-780. Disponible en: http://scielo.sld.cu/pdf/ems/v28n4/ems15414.pdf

4. Romero Leguizamón CR. ¿Medicina: arte o ciencia? Una reflexión sobre las artes en la educación médica. Educación Médica. [Internet]; 2016, Dic. [citado2019 Feb 8];19(6): 359-368. Disponible en: http://doi.org/10.1016/j.edumed.2017.04.005

5. Fernández Villaverde M. Lucian Freud y su remake de Watteau (Gran interior W11). Harte con hache. [Internet]; 2019. [citado 2019 Feb 6]. Disponible en: http://www.harteconhache.com/2014/01/lucien-freud-y-su- remake-de-watteau.html

6. Blogs medicineisart. Cáncer de mama em obra de Rembrandt. Temas médicos en las artes: pintura, literatura e música. Quinta feria, 26 de mayo de 2012. Arte Médica [Internet], 2016, [citado 2019 Feb 6]. Disponible en: http://medicineisart.blogspot.com/2012/05/exposta-no-louvre-o-banho-de-betsabe-e.html

7. Manzur Katrib J, Diaz Almeida J, Cortés Hernández M [y otros]. Dermatología. La Habana : Editorial Ciencias Médicas; 2002, 310 p. il, ISBN: 959-7132-78-8

Descargas

Publicado

2021-09-15

Cómo citar

1.
Bordelois Abdo JA, Elias Armas KS, Elias Sierra R. Una alternativa para la enseñanza-aprendizaje de las enfermedades de la piel. Folia dermatol. cuban. [Internet]. 15 de septiembre de 2021 [citado 31 de marzo de 2025];14(2). Disponible en: https://revfdc.sld.cu/index.php/fdc/article/view/36

Número

Sección

Artículo original