Comportamiento clínico epidemiológico de la serología reactiva en gestantes
Texto completo:
PDFResumen
Introducción: La Organización Mundial de la Salud estima que alrededor de 1,3 a 2 millones de embarazadas en el mundo presentan serología reactiva, a pesar de las políticas de salud pública existentes.
Objetivo: Caracterizar las gestantes con serología reactiva desde el punto de vista clínico y epidemiológico.
Métodos: Se realizó un estudio observacional, descriptivo de corte transversal, de serie de casos, en gestantes con serología reactiva, atendidas en el servicio de Dermatología del Hospital Provincial General Carlos Manuel de Céspedes de Bayamo, Granma, en el período comprendido de enero 2020 a diciembre 2022. Se incluyeron en la muestra 109 gestantes ingresadas en el período de estudio.
Resultados: En las gestantes con serología reactiva predominaron las edades comprendidas entre 25 y 29 años, la procedencia urbana y la unión consensual como estado civil. Los antecedentes obstétricos encontrados con mayor frecuencia fueron paciente primípara, inicio de relaciones sexuales antes de los 18 años de edad y haber tenido una o dos parejas sexuales. En los antecedentes conductuales se destacó el uso irregular del preservativo. La mayoría de los casos se encontraban en el tercer trimestre del embarazo y fue frecuente la falsa biológica reactiva del embarazo como conclusión diagnóstica.
Conclusiones: Es importante que el dermatólogo valore a cada gestante en todo su seguimiento hasta el momento del parto y utilice las pruebas que necesite para ello. En dependencia de su valoración debe proceder con la conducta adecuada, según establece el Plan Estratégico Nacional.
Palabras clave
Enlaces refback
- No hay ningún enlace refback.
Copyright (c) 2025 Yaritza Zaldívar González, Irene Justina Ayala Rosales
![Licencia de Creative Commons](https://i.creativecommons.org/l/by-nc/4.0/88x31.png)
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.