Caracterización de las lesiones benignas de la vulva en la infancia

María del Carmen Seijas Sende, Karen Eliana Ortíz Osorno

Texto completo:

PDF

Resumen

Introducción: Desde el punto de vista dermatológico, al igual que el resto de la piel, la vulva de las niñas y adolescentes puede verse afectada por múltiples enfermedades de diferentes etiologías.

Objetivo: Caracterizar las dermatosis benignas de la vulva en pacientes pediátricas.

Métodos: Se realizó un estudio retrospectivo de corte transversal en pacientes pediátricas con dermatosis benignas de la vulva, atendidas en el Hospital Pediátrico Borrás Marfán de La Habana, entre 2003 y 2022. La muestra estuvo conformada por 30 casos.

Resultados: El 30,0 % tenía menos de un año y entre 5-9 años de edad. El 76,7 % tenía color de piel blanca. El 53,3 % presentó pápula como lesión elemental primaria y el 20,0 % presentó escamas como lesión elemental secundaria. El diagnóstico etiológico más frecuente fueron las dermatosis infecciosas en el 60,0 % de las pacientes. El 30,0 % de los diagnósticos nosológicos se debieron a escabiosis, seguido de tumores benignos en el 16,6 % de los casos.

Conclusiones: Predominaron las niñas menores de un año de edad. La escabiosis y los nevos melanocíticos fueron los diagnósticos nosológicos más frecuentes.


Palabras clave

pacientes pediátricos; lesiones de la vulva; dermatosis infecciosas.

Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.


Copyright (c) 2025 María del Carmen Seijas Sende, Karen Eliana Ortíz Osorno

Licencia de Creative Commons
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.