Parto por cesárea como método para evitar infección neonatal en genodermatosis que presentan alteración epidérmica

Autores/as

Palabras clave:

genética médica, enfermedades de la piel, genodermatosis, epidermolisis ampollar, ictiosis laminar.

Resumen

Introducción: Las genodermatosis que presentan alteraciones epidérmicas desde el nacimiento, tales como la epidermólisis ampollar y la ictiosis laminar, constituyen un riesgo para el desarrollo de infecciones neonatales.

Presentación de caso: Se presentan dos casos, cuyos padres aun conociendo los riesgos genéticos de su descendencia deciden reproducirse. Las gestantes fueron seguidas hasta el término del embarazo por un equipo multidisciplinario, momento en que se decide realizar a las madres el parto por cesárea para evitar los riesgos de infección neonatal. Aunque en ambos casos los hijos presentaron lesiones de piel desde el nacimiento, que se correspondían con la genodermatosis familiar, no se reportaron infecciones neonatales. Conclusiones: Se presentan los casos por la importancia de este procedimiento para evitar las infecciones neonatales en este tipo de pacientes.


Biografía del autor/a

Yamirka Ramírez Hidalgo, Hospital General Docente Provincial "Dr. Ernesto Guevara de la Serna"

Especialista de primer grado en Dermatología. Profesora Asistente

Yordania Velázquez Avila, Hospital Pediátrico Provincial Docente "Mártires de Las Tunas"

Especialista de segundo grado de dermatología, master en enfermedades infecciosas, profesora asistente, investigadora agregada

Carmen Rosa Rodríguez Valenciano, Departamento provincial de Genética médica en Las Tunas

Especialista de primer grado en Genética médica clínica. Máster en Atención Integral al Niño. Profesora Asistente

Citas

1- James William, Berger Timathy, Dirk Elston. Genodermatoses and Congenital Anomalies. Clinical dermatology. Andrews' Diseases of the Skin. 13th Edition. Elseiver; 2019. p. 547-86. Disponible en: https://www.eu.elsevierhealth.com/andrews-diseases-of-the-skin

2- Orphanet. Epidermolísis ampollosa hereditaria. Portal de información de enfermedades raras y medicamentos huérfanos. 2019 [acceso 25/02/2019] Disponible en: https://www.orpha.net/consor/cgi-bin/Disease_Search.php?lng=ES&data_id=11387&Disease_Disease_Search_diseaseGroup=epidermolisis&Disease_Disease_Search_diseaseType=Pat&Enfermedad%28es%29/grupo%20de%20enfermedades=Epiderm-lisis-ampollosa-hereditaria

3- Lehrer M. Epidermólisis ampollosa. 2018 [acceso 25/02/2020] Disponible en: https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/001457.htm

4- Orphanet. Ictiosis. Portal de información de enfermedades raras y medicamentos huérfanos. 2020 [acceso 25/02/2020] Disponible en: https://www.orpha.net/consor/cgi-bin/Disease_Search.php?lng=ES&data_id=11380&Disease_Disease_Search_diseaseGroup=ictiosis&Disease_Disease_Search_diseaseType=Pat&Enfermedad%28es%29/grupo%20de%20enfermedades=Ictiosis&title=Ictiosis&search=Disease_Search_Simple

5- Navarro SJ, Molina Barrios SJ. Caso de ictiosis laminar en honduras. Rev Cient Cienc Med. 2018 [citado 03/07/19]; 21(2):73-74. Disponible en: http://www.scielo.org.bo/pdf/rccm/v21n2/v21n2_a13.pdf

6- Mazereeuw-Hautier J. Ictiosis hereditarias. Dermatología. 2019 [citado 03/07/19]; 53 (3): 1-13. Disponible en: https://www.clinicalkey.es/#!/content/emc/51-s2.0-S176128961942815X

7- Richard Gabriele, Ringpfeil Franziska. Ictiosis, eritroqueratodermias y enfermedades relacionadas. Dermatología. Elseiver; 2019. p. 888-923 Disponible en: https://www.clinicalkey.es/#!/content/book/3-s2.0-B9788491133650000577?scrollTo=%23hl0002310

8- Dorticos Balea A, Zaldivar Vaillant T, Falcón Lincheta L. Frecuencia de los distintos tipos de genodermatosis en la Ciudad de la Habana en los años 1980 a 1986. Digitalización. 2017 [acceso 27/07/2020] Disponible en: http://files.sld.cu/digitalizacion-bmn/files/2017/01/S0034-7531.1989.0001.0008.pdf

9- Velázquez Avila Y, Morales Solís M, Torres Reyes JE. Caracterización de los pacientes en genodermatosis en Las Tunas 30 años de estudio. Ciencia e innovación tecnológica. Ed Académica universitaria. 2019 [acceso 27/07/2020]; Vol.VII. Disponible en: http://edacunob.ult.edu.cu/xmlui/handle/123456789/106

10- Maldonado Colín G, Durán Mc Kinster C, Orozco Covarrubias L, Palacios López C, Saéz de Ocariz MM, García Romera MT. Epidermólisis ampollosa: nuevos conceptos clínicos y moleculares para clasificación y diagnóstico. Artículo de revisión. Dermatología CMQ. 2016 [acceso 16/05/19]; 14 (4): 289-298. Disponible en: https://www.medigraphic.com/pdfs/cosmetica/dcm-2016/dcm164f.pdf

11- Orphanet. Epidermólisis ampollosa simple generalizada. Portal de información de enfermedades raras y medicamentos huérfanos. 2012 [acceso 25/02/2019] Disponible en: https://www.orpha.net/consor/cgi-bin/Disease_Search.php?lng=ES&data_id=11425&Disease_Disease_Search_diseaseGroup=epiderm-lisis-bullosa&Disease_Disease_Search_diseaseType=Pat&Enfermedad%28es%29/grupo%20de%20enfermedades=Epiderm-lisis-ampollosa-simple-generalizada

12- Online Mendelian Inheritance in Man. OMIM. Epidermolysis bullosa simple generalized. An Online Catalog of Human Genes and Genetic Disorders. 2016 [acceso 05/02/2019]. Disponible en: https://omim.org/entry/131900

13- Orphanet. Ictiosis lamelar. Portal de información de enfermedades raras y medicamentos huérfanos. 2016 [acceso 25/02/2019] Disponible en: https://www.orpha.net/consor/cgi-bin/OC_Exp.php?lng=ES&Expert=313

14- Online Mendelian Inheritance in Man. OMIM. Ichthyosis congenital autosomal recessive 6; ARCI6. An Online Catalog of Human Genes and Genetic Disorders. 2013 [acceso 05/02/2019]. Disponible en: https://omim.org/entry/612281

15- Medline Plus. El parto por césarea. 2019. [acceso 05/02/2019]Disponible en: https://medlineplus.gov/spanish/cesareansection.html

Descargas

Publicado

2022-12-20

Cómo citar

1.
Ramírez Hidalgo Y, Velázquez Avila Y, Rodríguez Valenciano CR. Parto por cesárea como método para evitar infección neonatal en genodermatosis que presentan alteración epidérmica. Folia dermatol. cuban. [Internet]. 20 de diciembre de 2022 [citado 31 de marzo de 2025];15(3). Disponible en: https://revfdc.sld.cu/index.php/fdc/article/view/204

Número

Sección

Presentación de caso