Relación de la urticaria crónica con la infección por Helicobacter pylori
Palabras clave:
urticaria crónica, Helicobacter puylori, tratamiento.Resumen
Introducción: La urticaria crónica espontánea se desarrolla sin un desencadenante aparente, pero algunas infecciones se asocian a la exacerbación de los síntomas, como es el caso de las infecciones producidas por Helicobacter pylori.
Objetivo: Determinar la relaciòn entre la presencia de urticaria crónica y la infección por Helicobacter pylori.
Métodos: Se realizó un estudio analítico transversal en el Servicio de Dermatología del Hospìtal Universitario Clínico Quirúrgico "Manuel Fajardo" en el período comprendido de marzo a diciembre del año 2018. La muestra estuvo constituida por 32 pacientes con diagnóstico de urticaria crónica, que acudieron a la consulta de dermatología del hospital en este período, según criterio de selección no probasbilístico del investigador.
Resultados: El 34,4 % correspondió a los pacientes entre 49 y 58 años de edad. De ellos 20 pacientes presentaron infección por Helicobacter pylori y el sexo femenino fue el más afectado. El prurito prevaleció en el 100 % de los enfermnos. El estudio serológico fue positivo para Helicobacter pylori en todos los casos. Hubo un control de la enfermedad en el 40 % de los casos después del tratamieno de la bacteria.
Conclusiones: El Helicobacter pylori puede estimular la respuesta inmune con producción de citoquinas inflamatorisas, lo que se relaciona con la urticaria crónica. La IgG y la inmunocromatografía constituyeron una herramienta para el diagnóstico de la bacteria.