Tabla de contenidos

Artículo original

Caracterización clínico epidemiológica de pacientes con daño actínico crónico en la provincia de Las Tunas

Introducción: El daño actínico crónico es un grupo de alteraciones en la estructura, función y apariencia de la piel como resultado de la exposición prolongada y no controlada a las radiaciones ultravioletas, otras radiaciones y al uso de protección solar inadecuada, que pueden derivar en carcinomas cutáneos.

Objetivo: Caracterizar a los pacientes con daño actínico crónico atendidos en consulta de Dermatología, en la provincia de Las Tunas.

Métodos: Se realizó un estudio descriptivo, transversal, observacional, en una muestra de 1720 pacientes diagnosticados con daño actínico crónico, en el período de diciembre 2019 a junio 2020. Se evaluaron las variables edad, sexo, color de la piel, fototipo de piel, ocupación, uso de medios de protección solar y filtros solares acorde al tipo de piel, exposición a radiaciones y características clínicas de las lesiones por fotodaño. La información obtenida se presentó en tablas y gráficos estadísticos y para la descripción se muestran las variables en porcentajes.

Resultados: Se evidenció el predominio del grupo de edad entre 25-59 años (70,9 %) sin influencia significativa de sexo, mayor incidencia del color de piel blanco (98,8 %), fototipo de piel II (64,1 %) y trabajadores estatales (65,1 %). Un 74,8 % de los pacientes usa frecuentemente algún medio de protección solar, el 25,2 % no lo usa. El 99,8 % no tiene exposición a otro tipo de radiaciones. Las lesiones por fotodaño fueron las queratosis actínicas (71,2 %) y el lentigo solar (7,3 %).

Conclusiones: La manifestación clínica por fotodaño que predominó fue la queratosis actínica. La mayoría de los pacientes no utilizan protector solar y los que lo usan, este no era acorde a su tipo de piel ni frecuencia recomendadas. La mayor parte de la población estudiada, manifestó usar al menos algún medio de protección.

Katiuska Tamayo Mariño, Yordania Velázquez Ávila
145 lecturas
PDF
Causas y consecuencias de la lepra

Introducción: A pesar de los adelantos significativos en el mundo acerca de los conocimientos sobre la lepra en los últimos 10 años, la comprensión acerca del manejo de las reacciones lepróticas ha cambiado poco.

Objetivo: Caracterizar los factores relacionados con los estados reaccionales de la lepra en la provincia Camagüey.

Métodos: Se realizó un estudio observacional, descriptivo, con el objetivo de caracterizar los factores relacionados con los estados reaccionales de la lepra en la provincia Camagüey, durante el período comprendido del 01 de abril de 1999 al 31 de marzo de 2020. El universo de estudio estuvo constituido por todos los pacientes con el diagnóstico de estados reaccionales de la lepra de la provincia, en el período mencionado. Se utilizaron modelos de investigación cuantitativos y procedimientos estadísticos.

Resultados: Existió un predominio de las reacciones lepróticas en las edades comprendidas entre 60 y más años del sexo masculino. La lepra lepromatosa se presentó en más de la tercera parte de los pacientes estudiados. En una tercera parte de los casos las reacciones lepróticas fueron infrecuentes. La sepsis urinaria fue la enfermedad asociada que se presentó con mayor frecuencia. Más de la mitad de los pacientes evaluados psicológicamente presentaron afectación. 

Conclusiones: Los factores relacionados con las reacciones lepróticas de los casos en estudio coincidieron con los comunicados por otros autores, aunque predominó la afectación psicológica.

Yenisey Gleidis Mir García, Nieves Atrio Mouriño
307 lecturas
PDF
Tratamiento del condiloma acuminado con criocirugía en edad pediátrica

Introducción: El condiloma acuminado es una infección viral que no tiene ningún tratamiento específico y sus recidivas continuas hacen necesario la búsqueda constante de alternativas terapéuticas.

Objetivo: Evaluar la efectividad de la criocirugía en pacientes de edad pediátrica con condiloma acuminado.

Métodos: Se realizó estudio piloto de corte longitudinal, abierto, prospectivo, que incluyó 48 pacientes entre 1 y 18 años de edad con diagnóstico de condiloma acuminado, valorados en la consulta externa de Dermatología del Hospital del Instituto ecuatoriano del seguro social Ibarra, en la provincia de Imbabura, Ecuador, durante el período de marzo 2016 a marzo 2017. El tratamiento consistió en la aplicación 1 vez a la semana nitrógeno líquido en la totalidad de las lesiones durante 6 semanas. Los pacientes fueron evaluados a los 3,6 y 12 meses. Los criterios de evaluación se establecieron por la desaparición de las lesiones clínicas de condiloma acuminado y fue evaluada la respuesta al tratamiento médico aplicado como variable principal en favorable y no favorable.

Resultados: El 33 % fue del sexo masculino. Predominó el grupo de 13 a 18 años, con lesiones clínicas en piel genital. El 72,9 % presentó lesiones múltiples y el 41,6 % tuvo una respuesta favorable al tratamiento médico aplicado.

Conclusiones: La mayoría de los pacientes atendidos tuvo una respuesta favorable al tratamiento médico aplicado, lo que demuestra la efectividad de la crioterapia en el condiloma acuminado en niños.

Adrian Isaac Nieto Jiménez
175 lecturas
PDF
Lisado plaquetario autólogo en el tratamiento de la psoriasis palmoplantar

Introducción: La psoriasis palmoplantar es una variante clínica, capaz de incapacitar al paciente, desde el punto de vista físico, estético y psicológico, y tiene una alta repercusión en la calidad de vida de quien la padece. El tratamiento supone un reto para el dermatólogo. Las bondades de la medicina regenerativa han posibilitado notables mejoras en los pacientes tratados en diferentes afecciones y su empleo ha aportado nuevas perspectivas y esperanzas.

Objetivo: Evaluar la efectividad del lisado plaquetario autólogo tópico, en los pacientes con psoriasis palmoplantar.

Métodos: Se realizó un estudio longitudinal prospectivo, cuasi experimental en el Hospital General “Dr. Juan Bruno Zayas Alfonso” de Santiago de Cuba, en el período comprendido de marzo 2018 a diciembre 2019. El universo estuvo conformado por 52 pacientes, de la cual se obtuvo una muestra aleatoria de 20 pacientes, distribuida en dos grupos de tratamiento. La prueba estadística utilizada fue la chi cuadrado, donde se fijó un nivel de significación α=0,05. Los datos se muestran en tablas y gráficos.

Resultados: El 80,0 % del total de pacientes clasificaron como mejorado. En el grupo I estos representaron el 90,0 % y en el grupo II el 70,0 %. Ningún paciente presentó eventos adversos.

Conclusiones: La aplicación tópica del lisado plaquetario autólogo en los pacientes con psoriasis palmoplantar resultó ser efectiva, lo que nos permite contar con un tratamiento sencillo, económico, inocuo y beneficioso en esta variante clínica de la enfermedad.

Natacha López Pupo, Dulmany Argote Poumier, María E. Tablada Robinet, Niurka Aurora Ali Pérez, Yelena Font Bell
191 lecturas
PDF

Artículos de investigación

Bioestimulación facial con plasma rico en plaquetas como renovador cutáneo

Introducción: La bioestimulación facial con plasma rico en plaquetas es un método actual, con amplia utilización en el primer mundo para fines cosméticos y, solo en algunos países donde se realiza medicina preventiva y humanista con fines de salud, en especial para el rejuvenecimiento cutáneo, como parte de las terapias regenerativas. 

Objetivo: Realizar una actualización sobre el uso de plasma rico en plaquetas como renovador cutáneo en la bioestimulación facial.

Métodos: Se realizó una búsqueda bibliográfica del uso del plasma rico en plaquetas como renovador cutáneo, a través de la red telemática de salud Cuba, Infomed, Google académico, SciELO, PubMed Central, Medline, y Clinicalkey, en los idiomas inglés y español. Los descriptores utilizados fueron: regeneración cutánea y plasma rico en plaquetas.  Durante el proceso de revisión se citaron 15 artículos, con más del 50 % de actualización en los últimos 5 años

Conclusiones: La bioestimulación facial con plasma rico en plaquetas, mediante la mesoterapia es un método sencillo y económico. Puede ser realizada de manera ambulatoria, y libre de complicaciones porque se trabaja con material autólogo, con el que se logran cambios positivos en la regeneración cutánea. El uso del plasma rico en plaquetas tiene resultados muy positivos, pero existen pocos ensayos clínicos de calidad que permitan consensuar acreditar la estandarización de su empleo en dermatología.

 

Sixta Maria Varela Villalobos, Jael Noemi Barañado Chávez, Maryla González Gorrín
376 lecturas
PDF

Presentación de caso

Yosjander Companioni Maya, Yuneisy Gómez Díaz, Alejandra González Torres
109 lecturas
PDF
Lisbeth Sabido Toledo, Gretter Martínez García
198 lecturas
PDF
Michel Rafael Santos González, Yosjander Companioni Maya, Damaris Espinosa Pérez
200 lecturas
PDF
Liana Lopez Luis, Olaine R, Gray Lovio, Luis Enrique Villanueva Martel, Nataly Carela Rodriguez
166 lecturas
PDF

Respuesta a ¿Cuál es su diagnóstico?

Thuyen Fong Fernández, Aymee Vera Estévez, Luis Alfredo Rodríguez Regalado, Margarita López Acosta
76 lecturas
PDF

Cuál es su diagnóstico

Lesiones eritematoviolaceas bilaterales y simetricas en una mujer
Olaine R. Gray Lovio
35 lecturas
PDF

Semblanza

Dr. Bartolomé Sagaró Delgado
Fernanda Pastrana Fundora
32 lecturas
PDF