Características dermato-epidemiológicas de las manifestaciones cutáneas por dengue en niños

Autores/as

Palabras clave:

manifestaciones cutáneas, dengue, exantema.

Resumen


Introducción: el dengue es una arbovirosis responsable de diversas manifestaciones cutáneas que alcanzan una frecuencia de entre un 20 y 65 %. Objetivo: caracterizar desde el punto de vista dermato-epidemiológico las manifestaciones cutáneas por dengue en niños. Método: estudio observacional descriptivo, transversal, realizado en el Hospital Pediátrico Docente Provincial "Dr. Eduardo Agramonte Piña" de Camaguey", durante el periodo de enero a marzo de 2022. El universo estuvo constituido por 150 niños con diagnóstico confirmado de dengue y presencia de manifestaciones cutáneas. Las variables estudiadas incluyeron: grupo etario, sexo, color de la piel, tipo de manifestaciones, días de aparición de las mismas en relación al comienzo de la fiebre, localización y tiempo de resolución. Los datos se expresan en números y por cientos. Resultados: existió predominio de los grupos etarios de 0 a 4 y 5 a 9 años, ambos con 43 (28,7 %), mientras el sexo masculino resultó el más representativo (51,4 %), el color de la piel blanca 70,7 %, con mayor frecuencia la erupción macular (54,7 %) y exantema morbiliforme (28,7 %), emergiendo las lesiones al tercer día de la fiebre (39,3 %), para sobresalir la localización generalizada (28,7 %), con resolución en el orden de, erupción macular, exantema morbiliforme y luego el resto. Conclusiones: las manifestaciones cutáneas más presentes fueron la erupción macular y el exantema morbiliforme, mayoritariamente en pacientes de piel blanca, que aparecieron entre el segundo y cuarto día de la fiebre, para luego ser las primeras en desaparecer.

Biografía del autor/a

Rolando Rodríguez Puga, Hospital Pediátrico Docente Provincial " Dr. Eduardo Agramonte Piña" de Camagüey.

Doctor en Medicina. Especialista de primer grado en Higiene y Epidemiología. Profesor instructor.

Yoánderson Pérez Díaz, Hospital Pediátrico Docente Provincial "Dr. Eduardo Agramonte Piña" de Camagüey.

Doctor en Medicina. Especialista de primer grado en Medicina General Integral y en Higiene y Epidemiología. Profesor instructor.

Yasnier Dueñas Rodríguez, Policlínico Docente Universitario "Área Este" de Camagüey.

Doctor en Medicina. Especialista de primer grado en Higiene y Epidemiología. Profesor instructor.

Orisel del Carmen Rodríguez Abalo, Hospital Materno Docente Provincial "Ana Betancourt Mora" de Camagüey.

Doctora en Medicina. Especialista de primer grado en Ginecología y Obstetricia. Profesor asistente.

Liliana Díaz Pérez, Hospital Pediátrico Docente Provincial "Dr. Eduardo Agramonte Piña" de Camagüey.

Doctora en Medicina. Especialista de primer grado en Pediatría.

Oreste Alejandro Pérez Díaz, Hospital Clínico Quirúrgico Docente Provincial " Antonio Luaces Iraola" de Camagüey.

Técnico Medio en Enfermería. Enfermero supervisor.

Descargas

Publicado

2023-03-14

Cómo citar

1.
Rodríguez Puga R, Pérez Díaz Y, Dueñas Rodríguez Y, Rodríguez Abalo O del C, Díaz Pérez L, Pérez Díaz OA. Características dermato-epidemiológicas de las manifestaciones cutáneas por dengue en niños. Folia dermatol. cuban. [Internet]. 14 de marzo de 2023 [citado 18 de abril de 2025];16(1). Disponible en: https://revfdc.sld.cu/index.php/fdc/article/view/276

Número

Sección

Artículo original