Bioestimulación capilar con plasma rico en plaquetas en la alopecia areata

Autores/as

Palabras clave:

alopecia areata, medicina regenerativa, plasma rico en plaquetas.

Resumen

La caída del cabello constituye un problema de salud y, por tanto, es una causa frecuente de consulta en dermatología. La alopecia areata es una pérdida del cabello, no cicatricial de origen autoinmune en la que se produce una reacción inmunológica contra los folículos pilosos. Entre las opciones terapéuticas se encuentra el uso del plasma rico en plaquetas, que permite regenerar el folículo piloso. Se presenta el caso clínico de un paciente masculino, de 18 años de edad, que acudió a la consulta de medicina regenerativa en la provincia Las Tunas, por presentar pérdida del cabello y estrés mantenido. Se realiza el diagnóstico clínico de alopecia areata. El equipo médico decidió aplicar la bioestimulación con plasma rico en plaquetas como terapia regenerativa, tomando en consideración la ineficacia de tratamientos anteriores. Se obtuvo un incremento de los cabellos en corto período de tiempo. El objetivo de este trabajo fue demostrar la importancia de la terapia regenerativa para tratar la alopecia areata.

Biografía del autor/a

Yasaris López Toranzo, Hospital Provincial General Docente "Dr. Ernesto Guevara de la Serna ", Las Tunas.

Especialista de primer grado en Dermatología.  Profesora asistente.

Yordania Velázquez Avila, Hospital Pediátrico Provincial Docente "Mártires de Las Tunas"

Especialista de segundo grado de dermatología, master en enfermedades infecciosas, profesora auxiliar, investigadora auxiliar

Yuliet Rodriguez Feria, Hospital Provincial General Docente "Dr. Ernesto Guevara de la Serna " Las Tunas.

Especialista de primer grado en Medicina General Integral.

Descargas

Publicado

2023-10-18

Cómo citar

1.
López Toranzo Y, Velázquez Avila Y, Rodriguez Feria Y. Bioestimulación capilar con plasma rico en plaquetas en la alopecia areata. Folia dermatol. cuban. [Internet]. 18 de octubre de 2023 [citado 18 de abril de 2025];17(1). Disponible en: https://revfdc.sld.cu/index.php/fdc/article/view/326

Número

Sección

Presentación de caso