Caracterización de pacientes tratados con cirugía dermatológica convencional a nivel hospitalario

Junior Vega Jiménez, Aimet Hernández López, Lisneybi González González

Texto completo:

PDF

Resumen

Introducción: En las últimas décadas la incidencia de lesiones cutáneas que afectan la salud del paciente ha ido en aumento y la cirugía en la especialidad de Dermatología ha tomado auge.

Objetivo: Caracterizar a los pacientes tratados con cirugía dermatológica convencional a nivel hospitalario.

Métodos: Se realizó un estudio observacional, descriptivo y transversal en los pacientes tributarios de cirugía dermatológica atendidos en consulta de dermatología en el Hospital Provincial Clínico Quirúrgico Docente Faustino Pérez Hernández, de la provincia de Matanzas, Cuba, entre septiembre de 2020 a septiembre de 2021. La muestra estuvo constituida por 35 casos.

Resultados: Predominó el sexo femenino y la sexta década de vida con un 62,8 % respectivamente. El fototipo cutáneo I representó el 40 %. Se identificó con un 40 % el carcinoma basocelular como diagnóstico clínico preponderante. La exéresis elíptica fue la técnica quirúrgica más practicada con un 45,7 %. La dehiscencia de la herida con un 54,5 % fue la complicación más frecuente del acto quirúrgico.

Conclusiones: El estudio demostró la seguridad y eficacia de la cirugía convencional en las enfermedades dermatológicas que lo requieren.

Palabras clave

procedimientos quirúrgicos ambulatorios; dermatología; servicio de cirugía en hospital.

Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.


Copyright (c) 2025 Junior Vega Jiménez, Aimet Hernández López, Lisneybi González González

Licencia de Creative Commons
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.