Evaluación del nivel de conocimiento de los profesionales del arte corporal sobre la práctica de tatuar

Carlos Miguel Jaime Fiallo, Patricia Pérez Ramos, Milena Díaz Molina, Irela Pérez Sánchez

Texto completo:

PDF

Resumen

Introducción: En la actualidad el término tatuaje se refiere al proceso por el cual un pigmento se introduce dentro de la piel, mediante agujas metálicas y descartables, con el objetivo de producir figuras permanentes. La mayoría de los pigmentos utilizados en las tintas tienen compuestos químicos nocivos de los cuales no se tiene conocimiento acerca de su seguridad.

Objetivo: Evaluar el de nivel de conocimiento de los profesionales del arte corporal sobre el uso seguro de las tintas. 

Métodos: Se diseñó un cuestionario dividido en tres secciones: una primera parte para la caracterización sociodemográfica de los tatuadores y su motivación, así como la variable condiciones higiénicas - sanitarias del local donde se tatúa, una segunda para la identificación de los aspectos más frecuentes de la actividad y una tercera para la determinación del nivel de conocimientos de los tatuadores sobre la actividad que realizan. Este cuestionario se aplicó a 52 profesionales de la región occidental de Cuba.

Resultados: Se encontró un predominio de tatuadores del género masculino, entre 25 y 30 años, con formación empírica. La mayoría de los locales visitados no cumplieron con las medidas higiénico-sanitarias requeridas. Predominaron los tatuajes en piernas y brazos, utilizando los colores negro, rojo y azul. Existe un desconocimiento entre los artistas encuestados no solo con el arte en sí, sino con las normas sanitarias y éticas.

Conclusiones: Resulta necesario controlar y regular las actividades relacionadas con el desarrollo de tatuajes para de esta manera garantizar su práctica segura.

Palabras clave

tatuajes, tintas para tatuajes, profesionales del arte corporal, Ética en tatuajes.

Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.


Copyright (c) 2025 Carlos Miguel Jaime Fiallo, Patricia Pérez Ramos, Milena Díaz Molina, Irela Pérez Sánchez

Licencia de Creative Commons
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.