Artículo original

 
Lorenzo Juan Hechavarría Ferrer
 PDF
 
Comportamiento de la enfermedad de Hansen

Introducción: La lepra es una enfermedad granulomatosa infecciosa, poco contagiosa, de evolución crónica y producida por el Mycobacterium leprae. Afecta principalmente la piel, los nervios periféricos, la mucosa de las vías respiratorias superiores y los ojos. Si no se atiende precoz y eficazmente causa deformidades e incapacidades, que implican una gran repercusión social.

Objetivo: Caracterizar a los pacientes con diagnóstico de lepra.

Métodos: Se realizó un estudio descriptivo, observacional, de corte transversal. El universo estuvo constituido por 12 pacientes diagnosticados con enfermedad de Hansen y atendidos en el Hospital Militar “Carlos J. Finlay”, durante el período 2010 - 2020. Se describieron las variables: sexo, grupos de edades, formas clínicas, presencia de discapacidad, y provincia de residencia.

Resultados: El año de mayor incidencia de la enfermedad fue el 2017 con tres casos. El 58,3 % correspondió al grupo de 18-30 años, y el 83,3 % de los enfermos fueron del sexo masculino. El 41,6 % de los pacientes se clasificó como lepra lepromatosa.

Conclusiones: El estudio realizado ofreció las herramientas para establecer un diagnóstico temprano y un tratamiento oportuno de los pacientes identificados, lo que permite interrumpir la cadena de transmisión, disminuir la incidencia de la enfermedad y evitar las discapacidades. Se debe incrementar la difusión de conocimientos sobre la enfermedad, así como la capacitación a médicos generales y especialistas de diferentes disciplinas.

Jessica Milagros Silvente Alarcón, Yaíma González Pérez, Henry Pérez López, Marlenys Pérez Bruzón, Maylén Rodríguez Ordaz
 PDF
 
Joel Rondón Carrasco, Roberto Rondón Aldana, Mislaidis Fajardo Rodríguez, Carmen Luisa Morales Vázquez, Rosa Yurien Rondón Carrasco
 PDF
 
José Manuel Vidal Cobo, Luisa Mojena Parada, Ariel Zayas Pouyort, Maylen Fournier Cartaya
 PDF
 
Jessica Milagros Silvente Alarcón, Yaima González Pérez, Henry Pérez López
 PDF
 
Calidad de vida en adolescentes con genodermatosis, evaluados en consulta especializada en Las Tunas

Introducción: Las genodermatosis integran el gran grupo de enfermedades raras y poco frecuentes. Los pacientes que las padecen, a menudo, sufren estigmatización y rechazo social. Un gran porcentaje de los casos diagnosticados de enfermedades genéticas en la provincia de Las Tunas, corresponden a las genodermatosis.

Objetivo: Evaluar la calidad de vida de adolescentes con genodermatosis, atendidos en consulta especializada multidisciplinaria de la provincia.

Métodos: Se seleccionó una muestra de 51 adolescentes a los que se aplicó el cuestionario general de calidad de vida para pacientes en dermatología, avalado por el Grupo Nacional de la especialidad, para dermatosis crónicas. Se evaluaron las esferas: salud física, salud funcional, salud psicológica y salud social, en el Departamento de Genética Provincial, perteneciente al Hospital Pediátrico Provincial Docente “Mártires de Las Tunas”, durante el período 2016 - 2018. Se calculó la media aritmética con una escala de valores y para conocer la frecuencia de las distintas enfermedades se realizó el cálculo de porcentajes. Los resultados fueron expresados en tablas de contingencia.

Resultados: En relación con la dimensión salud física de los adolescentes con genodermatosis, predominó una calidad de vida satisfactoria (49,02 %), mientras que en la dimensión salud funcional predominó una calidad de vida insatisfactoria (52,94 %). En la dimensión psicológica predominó la mala calidad de vida en todas las genodermatosis estudiadas, y en la social prevaleció una buena calidad de vida (62,75 %).

Conclusiones: La evaluación de la calidad de vida de los adolescentes con genodermatosis mediante el uso de un cuestionario a familiares y médicos de la provincia demostró su utilidad en este estudio. Se pudo apreciar que la calidad de vida está asociada a la personalidad del individuo, su bienestar y satisfacción por la vida que lleva.

Katiuska Tamayo Mariño, Yordania Velázquez Avila, Maritza Morales Solís, Carmen Rosa Valenciano Rodríguez, Julio Enrique Torres Reyes
 PDF
 
Una alternativa para la enseñanza-aprendizaje de las enfermedades de la piel

Introducción: En la práctica médica diaria no siempre es posible que el estudiante visualice muchas enfermedades de la piel contempladas en el programa de la asignatura Dermatología, lo que limita su preparación preprofesional.

Objetivos: Argumentar la utilización de obras pictóricas que expresen signos de enfermedades de la piel como medio de enseñanza en el aprendizaje de la asignatura Dermatología.

Métodos: Se realizó un estudio prospectivo, transversal, con enfoque cualitativo en el Hospital Clínico Quirúrgico Ginecobstétrico Dr. Agostinho Neto de Guantánamo durante el período de septiembre a diciembre de 2018. Se utilizaron métodos teóricos y empíricos. La muestra estuvo integrada por 30 estudiantes a los que se les realizó una encuesta sobre el aprendizaje de algunas enfermedades de la piel contempladas en el programa de la asignatura. Las pinturas se analizaron desde una perspectiva estética y médica.

Resultados: El 55,8 % de los estudiantes consideró insuficiente el aprendizaje de algunas enfermedades de la piel que no son frecuentes en la práctica médica y aparecen contempladas en el programa de la asignatura Se identificaron 86 pinturas en las que se ilustraban 153 imágenes sugerentes de diferentes patologías. Se relacionaron las afecciones ilustradas con el sistema de conocimientos contemplado en el programa de la asignatura.

Conclusiones: El empleo de obras pictóricas que ilustran enfermedades de la piel es una alternativa viable en la preparación del estudiante para el diagnóstico de aquellas enfermedades contempladas en el programa de la asignatura.


José Antonio Bordelois Abdo, Karla Sucet Elias Armas, Reinaldo Elias Sierra
 PDF  HTML
 
La absorción dérmica de la nicotina y sus efectos en la salud del trabajador tabacalero

Introducción: La absorción dérmica de la nicotina de la hoja del tabaco provoca una intoxicación denominada enfermedad del tabaco verde que afecta comúnmente a recolectores de tabaco verde y húmedo.

Objetivo: Determinar la incidencia de la enfermedad del tabaco verde en los trabajadores de la finca “La Gloriosa” de la Cooperativa de Crédito y Servicios “Nieves Morejón” en Cabaiguán, Sancti Spíritus.

Métodos: Se realizó un estudio descriptivo, de corte transversal, en 50 trabajadores expuestos a las hojas del tabaco verde, pertenecientes a la finca “La Gloriosa” de la CCS Nieves Morejón de Cabaiguán, Sancti Spíritus, desde noviembre 2017 a abril 2018. Se aplicaron encuestas individuales, y se trabajó con grupos focales. Se aplicó el método estadístico de cálculo de porcentajes. Los resultados se exponen en tablas.

Resultados: El 72 % de los casos fueron del sexo masculino, en el grupo etario de 25 a 59 años (84 %). Los síntomas más frecuentes fueron mareos, debilidad muscular o decaimiento, náuseas y cefalea, así como vómitos, entre otros. La mayoría de los trabajadores tenían insuficientes conocimientos acerca de la enfermedad, sus factores de riesgos, y las medidas de protección.

Conclusiones: La mayoría de los trabajadores han presentado al menos una vez, alguno de los principales síntomas y signos asociados a esta enfermedad. Los trabajadores están expuestos a condiciones ambientales que potencializan el riesgo por la elevada humedad en el campo. Los principales factores de riesgo a los que están expuestos son: humedad del campo, labores de deshije o desbotone y recolección de la hoja, permanencia con la ropa mojada, manipulación del tabaco sin protección, e incumplimiento de las medidas higiénicas. Existe desconocimiento sobre esta enfermedad en el personal estudiado.

Elida Rosa Porras Fernández, Alberto Suárez Porras, Berto Suárez Morales, Manuel A. Suárez Porras
 PDF  HTML
 
Caracterización de pacientes con melanoma localmente avanzado en el Instituto Nacional de Oncología y Radiobiología.

Introducción: El melanoma es una enfermedad potencialmente mortal, asociada a una alta morbilidad y mortalidad, por el alto riesgo de metástasis nodal, regional y a distancia.

Objetivo: Caracterizar el comportamiento clínico de pacientes con diagnóstico de melanoma localmente avanzado, atendidos en el Instituto Nacional de Oncología y Radiología.

Métodos: Se realizó un estudio monocéntrico, observacional, descriptivo, retrospectivo, de corte transversal en 79 pacientes con melanoma localmente avanzado estadio III, diagnosticados y tratados en el Instituto Nacional de Oncología y Radiología durante el período comprendido entre enero de 2003 y diciembre de 2018. Para la descripción de las variables cuantitativas como medida de tendencia central se calculó la mediana. Para la evaluación de la dispersión de los datos se utilizó el rango intercuartílico. Se prefijó nivel de significación alfa = 0,05. Los resultados se presentan en tablas.

Resultados: La mediana de edad fue de 64 años, 51,9 % fueron hombres y 74,7 % de piel blanca. El antecedente personal de lesión pigmentada se informó en 53,2 % del total de la muestra. La localización topográfica de las lesiones en miembros inferiores se describió en 46,8 %. El 64,6 % de los pacientes se diagnosticaron en etapa IIIB y 35,4 % en etapa IIIC. En el subtipo histológico se observó que la extensión superficial representó un 44,1 % de la muestra.

Conclusiones: En la serie de pacientes evaluados predominaron el estadio IIIB y el subtipo de extensión superficial, con localización fundamentalmente en las extremidades inferiores.

Alexis Álvarez Lobaina
 PDF  HTML
 
Maryla González Gorrín, Carlos Rafael Arocha González, Rafael Arocha Rodríguez
 PDF  HTML
 
Nancy Tellez Céspedes, Rauny Torres Candebat, Oenis Rojas Merin͂o
 PDF  HTML
 
Intervención Educativa en Enfermería para la prevención y control de la lepra

Introducción: La lepra es una enfermedad crónica transmisible, tan antigua como el hombre mismo. En Cuba se ha desarrollado un programa nacional orientado a prevenir, diagnosticar oportunamente y tratar de forma adecuada. Es factible considerar al profesional de enfermería portador de las adecuadas potencialidades para que, previo proceso de capacitación, promueva cambios en los métodos y estilos de vida relacionados con esta enfermedad.

Objetivos: Realizar una intervención educativa en el personal de enfermería del Policlínico 1ro de enero del municipio Playa, encaminada a la prevención y control de la lepra.

Métodos: Se realizó un estudio de intervención. El universo estuvo constituido por 54 enfermeras que trabajan en los consultorios médicos pertenecientes al Policlínico 1ero de enero. Los datos utilizados se recogieron en dos momentos, antes y después de la intervención, y en un tercer momento se acopió un grupo de acciones de enfermería encaminadas a la prevención y control de la lepra. Los resultados se muestran en tablas de frecuencia donde se utiliza el porcentaje como medida de resumen y el porcentaje de variación como medida de comparación.  

Resultados:  Predominaron las enfermeras que tenían entre 16 y 20 años de experiencia. Antes de la intervención educativa el 40,7 % no conocía acerca de esta enfermedad, y después de la intervención se logró que el 100 % conociera de la misma.

Conclusiones: Se logró modificar el nivel de conocimiento de las enfermeras acerca de la lepra en el policlínico estudiado.

Orestes Luis Vázquez Pardo, Daisy Diz Troncoso
 PDF  HTML
 
Conocimientos sobre factores de riesgo de cáncer de piel y fotoprotección en 4 áreas de salud en Cuba

Introducción: La incidencia de cáncer de piel ha aumentado en el mundo y en Cuba, por ello es importante que la población conozca sus causas y como puede contrarrestar esto.

Objetivos: Describir el nivel de conocimiento de la población sobre los principales factores de riesgo de cáncer de piel en 4 áreas de salud en Cuba, entre 2013 y 2014, así como las medidas para evitarlo.

Métodos: Estudio descriptivo, prospectivo, con diseño muestral en la población ≥14 años de edad. Se selecciona muestra aleatoria en cada área de salud y fueron encuestadas 400 personas. Se utilizaron las pruebas chi-cuadrado y t de Student para comparar dos medias aritméticas con nivel de significación del 5 %. Se cumplieron aspectos éticos del estudio.

Resultados: La edad media fue de 46,4 años, predominó el sexo femenino (60,7 %), fototipo III, escolaridad pre-universitaria (23,8 %), y 2/3 de los encuestados tuvieron ocupaciones no fotoexpuestas. El sol como fuente de luz y calor fue señalado por 68 % de los encuestados, mientras que el cáncer de piel como efecto perjudicial, por 78,7 %. Como medidas de fotoprotección, 85,5 % señaló el uso de sombrilla, sombrero o gorra, y 79 % manifestó evitar el sol entre 10:00 a.m. y 5:00 p.m. El 78,5 % obtuvo la información sobre los efectos perjudiciales del sol a través de los medios masivos de comunicación y a una edad promedio de 23,5 años.

Conclusiones: La mayoría de los encuestados identificó el sol como factor de riesgo de cáncer de piel y el uso de sombrero, gorra o sombrilla, así como evitar su exposición entre las 10 am y 5 pm como medidas de fotoprotección. Esta información la obtuvieron siendo ya adultos y fundamentalmente a través de los medios masivos de comunicación.

Olaine Regla Gray Lovio, Alfredo Abreu Daniel, Claudia Marcela Gutiérrez Portillo, Catia Cristina Gutiérrez Castillo, Paola Andrea Hernández Perill, Nelson Campos Díaz, Emilio Morales Jiménez
 PDF  HTML
 
Laura Caridad Hurtado Gascón, Lorenzo González González, Juan Francisco Tejera Díaz, Amanda Díaz Hurtado
 PDF  HTML
 
Herodes Ramírez Ramírez, Fernanda Pastrana Fundora, Cesar Roberto Ramírez Albajés, Claudia Alemañy Díaz-Perera
 PDF  HTML
 
Fotodaño y fotoprotección en el adulto mayor en Cuba

Introducción: La radiación ultravioleta, es el principal factor de riesgo modificable para evitar el fotodaño, lo que debe conocerse para fotoprotegerse desde los primeros años de vida. Son los adultos mayores los mejores transmisores de estas enseñanzas.

Objetivos: Describir el nivel de conocimiento sobre fotodaño y fotoprotección, así como los hábitos de fotoprotección en las personas de 60 y más años de edad en Cuba en el año 2010.

Métodos: Estudio descriptivo, transversal y prospectivo que incluye información de la Encuesta de Envejecimiento de la Oficina Nacional de Estadísticas de Cuba realizada en 2010. El diseño muestral tuvo alcance nacional con un total de 10 073 encuestados. Para el estudio se definieron cuatro regiones (Occidente, Ciudad de la Habana, Centro y Oriente). Por sus características, se consideró Ciudad de La Habana como una región independiente. Las variables estudiadas fueron sexo, color de piel, nivel de escolaridad, regiones del país, nivel de conocimiento sobre fotodaño y fotoprotección y hábitos de fotoprotección. Se usaron la prueba de ANOVA y chi cuadrado como métodos estadísticos, y el cálculo de porcentajes para describir cuantitativamente los resultados.

Resultados: El 78 % de los encuestados respondieron sobre los efectos perjudiciales del exceso de radiaciones ultravioletas, entre ellos cáncer y manchas en la piel fueron identificados por más de 2/3 partes en ambos sexos y las manchas fueron reportadas mayormente por los sujetos de piel blanca. La medida más conocida y usada fueron las sombrillas, sombreros y gorras, mientras que las menos utilizadas fueron las gafas de sol y el protector solar.

Conclusiones: Los adultos mayores encuestados en Cuba para este estudio tenían nivel intermedio de conocimiento sobre fotodaño y bajo sobre fotoprotección. Igualmente, se pusieron de manifiesto sus malos hábitos para evitar los efectos perjudiciales del exceso de sol. 

Olaine Regla Gray Lovio, Alfredo Abreu Daniel, Emilio Morales Jiménez, Juan Carlos Alfonso Fraga, María del Carmen Franco Suárez
 PDF  HTML
 
Enfermedades dermatológicas en la población geriátrica del Hospital Clínico Quirúrgico 10 de Octubre

Introducción: Según las personas envejecen, sus posibilidades de desarrollar enfermedades relacionadas con la piel aumentan. Por lo general, no son procesos graves, pero conllevan una significativa morbilidad y una disminución sustancial de la calidad de vida del paciente.

Objetivos: Caracterizar el comportamiento clínico epidemiológico de las enfermedades dermatológicas, en los pacientes geriátricos atendidos en la consulta de Dermatología del Hospital Clínico Quirúrgico 10 de Octubre durante el período comprendido entre enero de 2018 y abril de 2019.

Métodos: Se realizó un estudio observacional, descriptivo, transversal. El universo estuvo constituido por todos los pacientes geriátricos atendidos en la consulta de Dermatología, en el período de tiempo estudiado, y se tomó como muestra a los 232 que cumplieron con los criterios de inclusión establecidos. Se aplicaron técnicas estadísticas para generar tablas de distribuciones de frecuencias absolutas y relativas expresadas en porcentajes de todas las variables, y se calcularon los estadígrafos media aritmética, mínimo, máximo, desviación estándar y rango a la variable edad.

Resultados: La edad promedio fue de 75,5 años, con predominio del sexo femenino. El 52,1 % de los pacientes presentó queratosis seborreica. El 72,4 % refirió fotoexposición, y la cara fue el lugar más frecuente de localización de las lesiones.

Conclusiones: El predominio de lesiones en áreas fotoexpuestas puede afectar la arista psicológica del enfrentamiento de la enfermedad por parte del paciente, lo cual unido a la influencia de las campañas sanitarias a favor de la salud cutánea, motiva a una mayor asistencia a consulta en este grupo poblacional.

Thuyen Fong Fernández, Martha María Ortega Herrera, Bárbara Lázara Hernández González, Filomena Marisa Da Rosa Oliveira Neves, Lázara Alacán Pérez
 PDF  HTML
 
Comportamiento de la psoriasis en el Hospital Pediátrico San Miguel del Padrón

Introducción: La psoriasis es una enfermedad crónica de la piel caracterizada típicamente por la aparición de placas eritematosas y escamas plateadas. El 10 % de los pacientes con esta enfermedad son diagnosticados antes de los 10 años de edad. La forma clínica más frecuente en la infancia es la psoriasis en placas. Los niños que debutan con esta enfermedad tienen más riesgo de tener ansiedad y depresión.

Objetivo: Caracterizar el comportamiento de los pacientes con psoriasis en el Hospital Pediátrico San Miguel del Padrón, durante el período comprendido de enero de 2016 a diciembre de 2018.

Métodos: Se realizó un estudio descriptivo, observacional, de corte transversal. El universo estuvo constituido por los 28 pacientes con diagnóstico de psoriasis, que acudieron a la consulta de Dermatología del hospital en ese período. Se creó una base de datos en Microsoft Excel y se aplicaron los métodos estadísticos de cálculo de media y cálculo de porcentajes.

Resultados: Predominaron los pacientes del sexo femenino, en el grupo de edad de 13 a 18 años. El 42,9 % tenía antecedentes familiares de psoriasis y 53,6 % de los casos presentó la forma clínica en placas. En 92,8 % el tratamiento de elección fueron los esteroides tópicos. En 96,4 % de los pacientes se comprobaron manifestaciones de ansiedad y en 46,4 % de depresión.

Conclusiones: La psoriasis es una enfermedad dermatológica relativamente frecuente en la infancia La ansiedad y la depresión son manifestaciones que se deben tener en cuenta en el manejo del paciente con psoriasis infantil.

Maryla González Gorrín, Rafael Arocha Rodríguez, Sixta María Varela Villalobos, Carlos Rafael Arocha González
 PDF  HTML
 
HeberFERON, experiencia en la provincia de Matanzas

Introducción: El carcinoma basocelular es la neoplasia cutánea de mayor incidencia en la actualidad. Aunque se conoce su crecimiento lento y bajo potencial metastásico, es capaz de generar secuelas funcionales y estéticas importantes en el momento de ser tratada quirúrgicamente. El HeberFERON es una mezcla de interferones, que se encuentra hoy día en fase de extensión nacional como medicamento de nueva incorporación al cuadro básico nacional. Es un producto farmacológico alternativo que se emplea en el tratamiento el carcinoma basocelular. 

Objetivos: Determinar la efectividad del HeberFERON en el tratamiento del carcinoma basocelular en la provincia de Matanzas.

Métodos: Se realizó un estudio observacional, descriptivo y longitudinal en los pacientes que acudieron a consulta con diagnóstico clínico e histológico confirmado de carcinoma basocelular, en el período de enero a diciembre del año 2018. El universo estuvo constituido por 114 pacientes, que se incluyeron en un esquema de tratamiento de 9 infiltraciones de HeberFERON (bbos 3,5MUI), con una frecuencia de tres veces a la semana durante tres semanas. Se aplicaron los métodos estadísticos de cálculo de media y porcentajes. Los resultados se expusieron en tablas y gráficos.

Resultados: Predominaron los pacientes del sexo masculino, con fototipo II, y la edad media fue de 68 años. En 49,1 % de los pacientes se eliminó completamente el tumor.

Conclusiones: El HeberFERON, formulación de origen cubano y único de su tipo en el mundo, ha venido a revolucionar las opciones y algoritmos terapéuticos para el carcinoma basocelular. Es capaz de eliminar estas lesiones malignas sin tener que practicar cirugía y también se logran mejores resultados cosmetológicos.

Yisel Piña Rodríguez, Yanet Monzón Díaz, José Jorge Piña Russinyol, Alina Alapon Guillarte
 PDF  HTML
 
Diagnóstico dermatoscópico y correlación clínica e histopatológica del carcinoma espinocelular

Introducción: La dermatoscopía es una técnica de diagnóstico no invasiva, de vital importancia para la práctica clínica de cualquier dermatólogo.

Objetivo: Evaluar el uso del dermatoscopio en el diagnóstico de las formas clínicas de carcinoma espinocelular, que permita establecer una correlación entre el diagnóstico clínico, dermatoscópico e histopatológico.

Método: Se realizó una investigación observacional de corte transversal de medios diagnósticos. El universo quedó constituido por 139 pacientes atendidos en la consulta de Dermatología del área sur de la provincia Ciego de Ávila. De ellos se seleccionó una muestra de 93 pacientes a los que se les diagnosticó desde el punto de vista clínico un carcinoma espinocelular y cumplieron los criterios de inclusión, en el período de enero 2017 a diciembre 2018. Las variables en estudio fueron edad, sexo, localización de las lesiones, tiempo de evolución de las mismas, y hallazgos dermatoscópicos.

Resultados: El grupo de edad de 70 y más años, y el sexo masculino predominaron en esta investigación. Resultaron las localizaciones más frecuentes las zonas expuestas a las radiaciones ultravioletas, fundamentalmente cara y orejas. El tiempo de evolución de la mayoría de las lesiones evaluadas fue menor de 6 meses. Los patrones dermatoscópicos que prevalecieron en el carcinoma intraepitelial fueron: eritema, vasos glomerulares y los glóbulos alineados color marrón. Por otra parte, en el carcinoma espinocelular invasivo sobresalieron el eritema, vasos en horquilla, vasos lineales irregulares y las áreas blanquecinas sin estructuras.

Conclusiones: El diagnóstico dermatoscópico resultó una prueba altamente sensible y específica con excelente valor predictivo para las formas clínicas del carcinoma espinocelular.

Leidys Figueroa García, Mayelin Figueroa García, Dunia Sotolongo Díaz, Maikel Roque Morgado, Halie Mirabal Sánchez, Magaly González López
 PDF  HTML
 
Yumar Montiel Saura, Elizabeth A. Ramírez Wong, Manuel A. Arce González, María G. Chamizo Cabrera
 PDF  HTML
 
Yamila Valiente Hernández, Yaislie Olivares Kindelan, Nancy Tellez Céspedes, Mavis Hernández Moya, Niovis Hernández
 PDF  HTML
 
Cáncer de piel no melanoma y radiaciones ultravioletas

Introducción: Las neoplasias cutáneas malignas son entidades dermatológicas de alta incidencia, cada año se producen en el mundo entre dos y tres millones de nuevos casos de cáncer de piel no melanocítico. En la actualidad se concede mayor importancia a los factores medioambientales, comprobándose relación causal estrecha entre cáncer de piel y la exposición crónica a los rayos del sol.

Objetivo: Determinar la relación entre la incidencia de cáncer de piel no melanoma y las radiaciones ultravioletas en la provincia de Cienfuegos.

Métodos: Se realizó un estudio prospectivo, de tipo descriptivo. El universo estuvo constituido por todos los pacientes con diagnóstico histológico de cáncer de piel no melanoma, que acudieron al Centro de especialidades ambulatorio “Héroes de Playa Girón” de la provincia de Cienfuegos, en el período       comprendido entre enero y abril del 2016. Se aplicaron los métodos estadísticos de cálculo de media y cálculo de porcentajes. Los resultados obtenidos se presentan en tablas de contención.

Resultados: El 96,2 % de los pacientes que desarrollaban labores en las que debían exponerse al sol estaban relacionadas con su trabajo. El horario más frecuente de exposición referido fue entre 8:00 am y     8:00 pm, y el 61 % de los casos se exponía diariamente más de 4 horas a las radiaciones ultravioletas.   Predominaron las lesiones localizadas en cara.

Conclusiones: Las radiaciones ultravioletas desempeñan un papel fundamental en el desarrollo de cáncer de piel no melanoma.     

Marlene Curbelo Alonso, Damaris Díaz Leonard, Yoan Bernardez Cruz, Ada Elva Suárez Rodríguez
 PDF  HTML
 
Calidad de vida pre y post tratamiento en pacientes con herpes simple

Introducción: El herpes simple se define como una afección eruptiva aguda, muy frecuente, causada por dos virus: herpes simple tipo I y herpes simple tipo II. Caracterizados clínicamente por un compromiso mucocutáneo, es la enfermedad de transmisión sexual con mayor prevalencia en el mundo, afectando una cifra promedio aproximada de 86 millones de habitantes.

Objetivo: Determinar las afectaciones producidas a la calidad de vida de los pacientes con herpes simple, antes de un tratamiento integral adecuado y después de su seguimiento evolutivo a los 6 meses de iniciado y al año.

Métodos: Se realizó un estudio de intervención cuasi-experimental prospectivo en 68 pacientes con diagnóstico de herpes simple, en el período comprendido entre octubre 2014 y marzo 2015, y se aplica el cuestionario general de calidad de vida de dermatología.

Resultados: Predominaron los pacientes en el grupo de 15 a 44 años de edad. El sexo femenino representó el 51,5 % del total. Se constató que la salud física y la salud psicológica fueron las dimensiones más afectadas y que la mayoría de los casos presentó una calidad de vida satisfactoria.

Conclusiones: La calidad de vida medida a través del cuestionario general de calidad de vida de dermatología antes del tratamiento del herpes simple sería un buen indicador que permitiría establecer un tratamiento multidisciplinario integral en los pacientes con recaída y reconocer las afectaciones iniciales en los pacientes con primo infección.

Yaima González Pérez, Leopoldina Falcón Lincheta
 PDF  HTML
 
Psoriasis vulgar, tratamiento coadyuvante con láser de baja potencia de helio neón

Introducción: La psoriasis es una enfermedad inflamatoria crónica y recidivante de la piel, que genera un grave impacto sobre la calidad de vida de los pacientes. Las ventajas de los sistemas láser sobre otras modalidades terapéuticas en el tratamiento de dermatosis crónicas como la psoriasis son: la posibilidad del tratamiento selectivo de la piel afectada, menor riesgo de efectos adversos sobre la piel sana circundante, y aplicación de esquemas a altas dosis, lo que lleva a una rápida curación con una menor dosis acumulada.

Objetivo: Determinar la efectividad del láser de baja potencia de helio neón como tratamiento coadyuvante para la mejoría de la psoriasis vulgar. 

Métodos: Se realizó un estudio de intervención terapéutica en pacientes con diagnóstico clínico e histopatológico de psoriasis vulgar, atendidos en consulta de Dermatología del Hospital General Docente “Dr. Juan Bruno Zayas Alfonso” de Santiago de Cuba, en el período de enero a diciembre 2016. El universo quedó constituido por los 30 pacientes atendidos en ese período. Se aplicaron los métodos estadísticos de cálculo de media y cálculo de porcentajes. Los resultados obtenidos se presentaron en tablas de contención.

Resultados: El 70 % de los pacientes tratados con láser de baja potencia de helio neón presentaron mejoría de las lesiones tras 10 sesiones de tratamiento. Solo 13,3 % de los casos que recibieron este tratamiento presentaron efectos secundarios.

Conclusiones: Los pacientes con tratamiento de láser de baja potencia presentaron una mejoría evidente de sus lesiones con mínimos efectos adversos. 

Yaylín Temó Limonta, Margarita Menéndez Rodríguez, Orquídea Baratutis Guiliart, Iliana Cardero Águila, Yamila Valiente Hernández
 HTML  PDF
 
Elementos 26 - 50 de 57 << < 1 2 3 > >>